Por Juan Pablo Ojeda
El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Comercio, ha anunciado que impondrá un arancel del 25% a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, medida que entrará en vigor el viernes 4 de abril a las 12:01 AM. Esta acción afecta tanto a las latas de cerveza importadas al país como a aquellas vacías que se traen para ser llenadas dentro de EE.UU., según un aviso oficial publicado en el Registro Federal.
Este nuevo arancel actualiza las restricciones previas impuestas el 12 de marzo sobre las importaciones de acero y aluminio, y responde a la política proteccionista del presidente Donald Trump, quien busca reducir los déficits comerciales de Estados Unidos y priorizar los intereses económicos nacionales.
Impacto en las principales naciones exportadoras de aluminio
Las nuevas tarifas afectarán principalmente a países como México, Canadá, Alemania, China y Francia, que en 2023 fueron algunos de los principales proveedores de latas de aluminio a EE.UU., según el Observatory of Economic Complexity (OEC). En total, EE.UU. importó latas de aluminio por un valor de 411 millones de dólares, lo que lo convierte en el quinto mayor importador mundial de este producto. México fue el país más afectado con 169 millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos, seguido por Canadá, Alemania, China y Francia.
Estas medidas se suman a una serie de aranceles impuestos por la administración de Trump desde su regreso a la Casa Blanca en 2021, los cuales tienen como objetivo reducir los desequilibrios comerciales y proteger la industria estadounidense.
Repercusiones globales y posibles respuestas
Las autoridades de los países más afectados por las tarifas ya han expresado su preocupación por el impacto negativo en sus industrias y en los mercados internacionales. Mientras tanto, el presidente Trump tiene previsto anunciar nuevas tasas impositivas el 2 de abril, en lo que ha denominado “el día de la liberación” de EE.UU., lo que podría implicar nuevas tensiones comerciales con naciones como la Unión Europea, México, Canadá e India.
El objetivo de Trump, quien busca asegurar que las relaciones comerciales favorezcan a EE.UU., podría desestabilizar los mercados financieros globales, ante la incertidumbre de cómo responderán los países afectados.
Reacción internacional y riesgos para el comercio global
Los analistas advierten que este tipo de medidas proteccionistas podrían incrementar las tensiones comerciales internacionales y generar un impacto adverso en los mercados financieros. Las disputas comerciales entre las economías más grandes del mundo podrían tener efectos negativos en sectores clave, como la manufactura y la cadena de suministro global.
En el caso específico del aluminio y las latas de cerveza, la nueva tarifa podría afectar tanto a las empresas estadounidenses que dependen de las importaciones de aluminio, como a los productores internacionales que deberán enfrentar mayores costos y desafíos logísticos.