EE.UU. Amenaza con «Desatar un Infierno» sobre los Cárteles Mexicanos por el Tráfico de Fentanilo

Por Juan Pablo Ojeda

 

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, advirtió en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que el gobierno de Donald Trump tomará medidas drásticas contra los cárteles de droga mexicanos, particularmente aquellos responsables del tráfico de fentanilo a través de la frontera. Waltz dejó claro que “ya fue suficiente” y que, como parte de la lucha contra este grave problema, las autoridades estadounidenses están dispuestas a intensificar las acciones.

El funcionario detalló que el ejército de Estados Unidos está trabajando estrechamente con las Fuerzas Armadas mexicanas en patrullajes conjuntos a lo largo de la frontera, una estrategia que considera clave para fortalecer la seguridad y frenar la entrada de drogas ilegales. En este contexto, Waltz recalcó que los cárteles “están sobre aviso” y que las autoridades estadounidenses no dudarán en tomar medidas enérgicas.

“La frontera es esencial para la soberanía del país”, enfatizó Waltz, resaltando que tanto las fuerzas armadas de Estados Unidos como las de México están realizando patrullajes conjuntos, un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad en ambos lados de la frontera. Según sus declaraciones, las imágenes del ejército mexicano trabajando junto a la policía fronteriza de EE. UU. son prueba de la colaboración para asegurar que los cárteles no sigan operando impunemente.

Por otro lado, Waltz también destacó los avances del gobierno de Trump en las primeras semanas de su segundo mandato, señalando que el gabinete está comprometido con la visión del presidente para reforzar la seguridad y enfrentar desafíos de gran envergadura como el narcotráfico.

La guerra contra los cárteles mexicanos y el tráfico de fentanilo se ha intensificado en los últimos años, y con esta nueva postura de la administración Trump, se espera un aumento en las tensiones entre ambos países. Mientras tanto, el gobierno mexicano se encuentra bajo presión para abordar el narcotráfico dentro de sus fronteras, en un contexto donde la cooperación internacional es cada vez más relevante.

También te podría interesar

Deja un comentario