Edomex pone freno a los corridos tumbados tras disturbios en Texcoco

La noche del 11 de abril, la Feria del Caballo en Texcoco se salió de control. Luis R. Conriquez, uno de los exponentes más populares de los corridos tumbados, subió al escenario… pero no para cantar lo que su público esperaba.

 

“Hoy no hay corridos, ¿cómo le hacemos? Me voy pa’ la casa, mejor”, soltó el cantante ante una multitud decepcionada. Acto seguido, estalló el caos: vasos con cerveza volando, gritos, abucheos, y hasta sillas lanzadas al escenario. Su equipo de trabajo sufrió daños por la reacción del público.

 

Aunque en redes sociales Conriquez aseguró que fue obligado a no cantar sus éxitos antes del show, la recomendación oficial del Gobierno del Estado de México llegó un día después. Pero el mensaje fue claro: nada de apología al delito, al narco ni a la violencia en eventos públicos.

 

A raíz del disturbio, el Edomex lanzó una advertencia a los municipios de Texcoco, Metepec y Tejupilco: vigilar de cerca el contenido de los artistas en ferias y festivales. Nada de letras que glorifiquen al crimen organizado, ni visuales con referencias a figuras del narco.

 

Las autoridades no se anduvieron con rodeos: si se infringe esta medida, pueden abrirse carpetas de investigación y aplicar sanciones contempladas en el Código Penal estatal. Esto incluye a artistas, promotores, productores e incluso asistentes.

 

Todo tiene que ver con un episodio reciente en Guadalajara. A finales de marzo, el grupo Los Alegres del Barranco interpretó el corrido “El del Palenque” en el Auditorio Telmex, con imágenes animadas de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, proyectadas en pantalla. El hecho generó una fuerte ola de críticas.

 

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que buscará “dar un giro” a este tipo de canciones. La idea es que los artistas sigan hablando de barrio, lucha o amor, pero sin normalizar la violencia.

 

La nueva regla ya está causando cambios. Para la Feria de Metepec en mayo, artistas como Los Dos Carnales, El Fantasma, Gerardo Ortíz y el propio Luis R. Conriquez, tendrán que ajustar sus shows. Especialmente Ortíz, que tenía programado el espectáculo titulado “Entre hierba, polvo y plomo” el 8 de mayo.

 

En Tejupilco, otra feria importante en el sur del Estado de México, también se aplicarán estas medidas.

 

El debate está servido. Algunos ven esta decisión como censura cultural. Otros como un paso necesario para evitar que se normalicen figuras del crimen organizado en el entretenimiento popular.

 

Lo que es un hecho es que la música también se convierte en reflejo de lo que vivimos como sociedad. Y hoy, las autoridades están tratando de cambiar la narrativa.

 

 

También te podría interesar