El pasado 10 de febrero de 2025, Édgar Veytia Cambero, exfiscal del estado de Nayarit, fue liberado de la prisión federal de Ashland, Kentucky, ocho meses antes de la fecha programada. Veytia, conocido por su testimonio en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, había sido sentenciado a 20 años de prisión y una multa de un millón de dólares por su participación en una conspiración internacional para la fabricación y distribución de drogas.
La liberación anticipada de Veytia se debió a su colaboración con las autoridades estadounidenses, lo que permitió reducir su condena a 10 años y cinco años de libertad supervisada. Durante el juicio contra García Luna, Veytia confesó haber facilitado el tráfico de drogas a Estados Unidos por parte de un violento cártel mexicano y admitió haber asesinado personalmente a al menos diez personas.
Veytia, quien nació el 14 de junio de 1970 en Tijuana, Baja California, pero se crio en San Diego, California, ocupó el cargo de Procurador General de Justicia del Estado de Nayarit de 2013 a 2017. Fue arrestado en marzo de 2017 en la frontera entre México y Estados Unidos por cargos de tráfico de drogas.
A pesar de su liberación, Veytia sigue enfrentando nueve órdenes de aprehensión en México por delitos como secuestro agravado, extorsión, abuso de autoridad, tráfico de influencias y tortura. La Fiscalía General del Estado de Nayarit ha reiterado su intención de extraditarlo para enfrentar estos cargos.
La noticia de la liberación de Veytia ha generado controversia y preocupación entre los ciudadanos y las autoridades mexicanas, quienes cuestionan la justicia y la seguridad en el país. La situación sigue siendo monitoreada por las autoridades y la opinión pública, mientras se espera más información sobre el paradero actual de Veytia y las restricciones que enfrentará en su libertad.