Ecuador elige presidente este domingo sin acercamientos con México

Este domingo, Ecuador celebra la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales en medio de tensiones políticas internas, una crisis de seguridad sin precedentes y con una herida diplomática aún abierta: la ruptura con México.

 

La contienda electoral se define entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata de izquierda Luisa González, aliada del expresidente Rafael Correa. Tras una primera vuelta en la que apenas los separó un 0.17% de los votos, todo apunta a un final de fotografía.

 

Lo curioso (y preocupante): a más de un año del conflicto que terminó con la ruptura de relaciones con México, ninguno de los dos países ha dado pasos reales hacia la reconciliación.

 

¿Qué pasó entre Ecuador y México?

La tensión diplomática explotó en 2023 cuando el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador insinuó que el asesinato del candidato Fernando Villavicencio influyó en las elecciones ecuatorianas. Quito lo consideró una intromisión directa.

 

Meses después, el gobierno de Noboa declaró persona non grata a la embajadora mexicana, y el conflicto escaló al máximo cuando Ecuador irrumpió con fuerza policial en la embajada mexicana en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, acusado por corrupción y asilado por México.

 

Este acto violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y México llevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde aún sigue abierto el litigio.

 

Noboa vs. González: ¿romper o reconciliar?

Los dos candidatos tienen posturas muy distintas sobre cómo abordar esta crisis:

 

  • Daniel Noboa no ha mostrado intención alguna de reparar el vínculo. Incluso impuso aranceles del 27% a productos mexicanos y tachó a México de ser “uno de sus peores socios comerciales”.

 

  • Luisa González, en cambio, ha expresado su deseo de restablecer la relación con México. Incluso ha recibido apoyo público de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, con quien comparte afinidad ideológica.

 

Sheinbaum, en su tradicional conferencia matutina, soltó una frase que dio de qué hablar:

 

«Es tiempo de mujeres en México y en Ecuador también».

 

La seguridad, otro factor que pesa en el voto

Más allá del conflicto internacional, lo que verdaderamente inquieta a los ecuatorianos es la inseguridad y la violencia del narcotráfico. El país, que antes era visto como un oasis de paz en Sudamérica, vive ahora un clima de miedo:

 

  • Asesinatos casi diarios

 

  • Extorsiones («vacunas»)

 

  • Cárceles tomadas por bandas

 

  • Un canal de televisión fue asaltado en vivo

 

“En las noticias pura sangre, acribillados, secuestros. No se puede vivir así”, dice Raquel García, joven desempleada de 23 años.

 

México, ¿socios o rivales?

Pese a la tensión diplomática, el comercio entre ambos países no se detuvo por completo. Sin embargo, los aranceles impuestos por Noboa en febrero de 2025 podrían cambiar las reglas del juego. México ha restado importancia a la medida, e incluso la presidenta bromeó:

 

“Los camarones de Sinaloa son más ricos que los de Ecuador”.

 

Lo cierto es que no hay tratado de libre comercio vigente, y cualquier avance económico se ve estancado por la falta de diálogo político.

 

¿Y ahora qué?

Con más de 13.7 millones de votantes convocados y encuestas que predicen un resultado ajustado, la elección de este domingo no solo definirá el futuro político de Ecuador, sino también su relación con uno de los actores más importantes de la región: México.

 

Si gana Noboa, es probable que la tensión siga. Si gana González, se abre la puerta a la reconciliación diplomática. Lo que es seguro: Ecuador vota en medio de incertidumbre, violencia e inestabilidad diplomática.

 

 

También te podría interesar