Por Bruno Cortés
En una emotiva charla en la Cámara de Diputados, la nadadora Dunia Camacho Marenco, campeona mundial y poseedora de cuatro récords Guinness, hizo un llamado urgente a las diputadas y diputados para que apoyen y reconozcan a los atletas de alto rendimiento con discapacidad intelectual. A pesar de sus impresionantes logros, que incluyen 600 medallas y 18 récords mundiales, los deportistas con síndrome de Down enfrentan grandes obstáculos para acceder a las mismas oportunidades y apoyos que otros atletas en México.
Dunia, quien ha ganado 74 medallas en campeonatos internacionales, de las cuales 37 son de oro, recordó que en 2021 se aprobó una reforma que tiene como objetivo garantizar los derechos y estímulos para los deportistas con síndrome de Down, pero, según ella, la realidad sigue siendo otra. “Mi mamá me explicó que cuando venimos con las y los diputados es porque les pedimos ayuda para poder conseguir el respeto y reconocimiento a nuestros trabajos de atletas de alto rendimiento”, comentó.
La atleta compartió su sueño de competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y París 2024, pero lamentó que no fue invitada a participar. «Sí podemos ganar muchos oros para México», expresó con firmeza, al tiempo que explicó cómo sus victorias son un reflejo del esfuerzo y amor por su país.
Durante la sesión, la diputada Xóchitl Zagal Ramírez (Morena) destacó los logros de Camacho Marenco, pero también señaló la realidad que enfrentan los deportistas con síndrome de Down, ya que el deporte para personas con esta condición no está incluido en el programa de los Juegos Paralímpicos ni recibe apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Por ello, insistió en la importancia de impulsar una legislación que reconozca a esta categoría dentro del deporte adaptado y retomar una iniciativa “congelada” en la Cámara de Diputados.
Por su parte, la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) subrayó la necesidad de garantizar condiciones de equidad para los deportistas con discapacidad y lamentó la falta de reconocimiento y apoyo a estos atletas. «Hoy somos pocos los diputados aquí, pero ojalá este mensaje traspase las paredes del Congreso y llegue a quienes toman decisiones», mencionó, destacando que, a menudo, las personas con discapacidad son recordadas solo para las fotos, pero no reciben el apoyo necesario.
La madre de Dunia, Guadalupe Marenco Herrera, denunció la falta de apoyo de las autoridades deportivas en México, mencionando que los atletas con síndrome de Down deben costearse sus competencias internacionales sin recibir becas ni financiamiento adecuado. «No sé qué más quieren, una atleta con más de 600 medallas y 74 mundiales, de las cuales 37 son de oro», comentó indignada.
Además, Guadalupe comparó la falta de equidad en los premios otorgados a los deportistas. «Mientras a nuestros hijos les dieron un reconocimiento de 40 mil pesos, a los compañeros que fueron a París con una medalla de plata les dieron más de tres millones de pesos, cada uno», señaló, visibilizando las desigualdades que enfrentan estos atletas.
Dunia concluyó su intervención haciendo un llamado a la Cámara de Diputados para que se impulse el reconocimiento y apoyo para los deportistas con síndrome de Down, y así poder asistir a competiciones internacionales como el campeonato mundial de discapacidad intelectual en Bangkok, Tailandia, que se celebrará en agosto de 2025. «Ya estamos buscando ayuda para juntar el dinero de nuestros gastos», dijo, dejando claro que el camino sigue siendo muy difícil para estos atletas que solo buscan el reconocimiento por sus esfuerzos y logros.