Donald Trump sugiere que EE.UU. debe centrarse más en inmigración y menos en Rusia

Por Juan Pablo Ojeda

 

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia al sugerir, a través de su red social Truth Social, que su país debería prestar menos atención a Rusia y a su presidente, Vladímir Putin, y concentrarse en problemas internos, como las bandas de criminales, narcotraficantes y personas con problemas de salud mental que cruzan la frontera estadounidense.

En un post escrito esta tarde, Trump expresó: «¡Para no acabar como Europa!», refiriéndose a la situación de inmigración en el continente europeo, en un claro llamado a frenar el ingreso de grupos que considera una amenaza para la seguridad del país. Aunque no especificó un hecho reciente que justificara su declaración, la referencia a Putin y Rusia se produce en un contexto en el que Trump ha mostrado recientemente un acercamiento al presidente ruso, Vladimir Putin, y un giro en su postura sobre el conflicto en Ucrania.

La mención a Europa también guarda relación con la postura de Trump respecto al conflicto de Ucrania, en el que los países europeos han mostrado su firme apoyo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazando cualquier tipo de acuerdo que implique la pérdida de territorio bajo control ruso. Esta declaración resalta la creciente brecha entre Trump y las políticas europeas, tanto en términos de seguridad, como en asuntos comerciales y territoriales.

Trump ha cuestionado repetidamente la postura de Europa frente a la seguridad, advirtiendo sobre lo que considera una excesiva dependencia de Estados Unidos para la defensa del continente. Además, ha propuesto imponer aranceles a productos europeos y ha hecho comentarios sobre la soberanía de Groenlandia, que aún está bajo control danés, como parte de una serie de tensiones con los aliados tradicionales de su país.

Las críticas no se limitan a los países europeos. Miembros de su círculo cercano, como el vicepresidente J.D. Vance y el multimillonario Elon Musk, han expresado abiertamente su desaprobación por las políticas migratorias europeas y han mostrado su apoyo a partidos ultraderechistas, promoviendo lo que consideran una gestión más efectiva de la inmigración y las amenazas asociadas.

Trump, quien ha sido un crítico feroz de las políticas migratorias liberales, continúa defendiendo su postura de un mayor control en la frontera, haciendo hincapié en lo que considera la necesidad de frenar el flujo de inmigrantes indocumentados que, según él, representan una amenaza para la seguridad y el bienestar de los estadounidenses.

Con esta declaración, Trump reafirma su posición en el debate sobre inmigración y seguridad, temas que probablemente sigan siendo clave en su campaña presidencial para las elecciones de 2024.

También te podría interesar