Por Juan Pablo Ojeda
La reciente propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Constitución y evitar el nepotismo en cargos de elección popular, además de prohibir la reelección en varios de estos puestos, ha generado división dentro de los legisladores de su propio partido, Morena. Mientras algunos apoyan la iniciativa, otros, como el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, han planteado dudas sobre su impacto en las ambiciones políticas de ciertos miembros, especialmente aquellos con familiares en cargos de alto nivel.
En una reciente transmisión en vivo, Fernández Noroña compartió un incidente con el senador Félix Salgado Macedonio, quien aparentemente se molestó por una ironía hecha en relación con la reforma. El presidente del Senado mencionó que Salgado Macedonio se «dolió» de una observación sobre su hija, Evelyn Salgado Pineda, quien ocupa actualmente la gubernatura de Guerrero. Según Fernández Noroña, la reforma afectaría a los familiares de los políticos, obligándolos a esperar un período de seis años antes de poder contender nuevamente por un puesto similar al de sus parientes.
Sheinbaum anunció la propuesta el pasado 5 de febrero, subrayando que la reforma tiene como objetivo impedir que los familiares directos de presidentes, gobernadores y alcaldes puedan contender por el mismo cargo tras el término del mandato de su familiar. De acuerdo con la iniciativa, un período de espera de seis años sería obligatorio para participar nuevamente en la elección para ese cargo. Además, la reforma busca limitar la reelección en diversos puestos, incluyendo alcaldes, gobernadores, senadores y diputados, lo que afectaría la práctica común de muchos políticos que se mantienen en el poder durante varios años alternando entre diferentes cargos.
Entre los nombres que resuenan en el debate sobre la reforma está Félix Salgado, quien, según algunos informes, estaría interesado en postularse para la gubernatura de Guerrero, la cual actualmente ocupa su hija. También se menciona a Saúl Monreal, quien aspira a la gubernatura de Zacatecas, donde su hermano, David Monreal, actualmente ocupa el cargo. Ambos, de concretarse la reforma, tendrían que esperar el tiempo estipulado antes de poder competir nuevamente por estos cargos.
La propuesta de Sheinbaum podría ser aprobada este año, dado que Morena tiene la mayor representación y control en el Congreso. Sin embargo, el debate sobre las implicaciones de esta reforma sigue siendo un tema de controversia dentro del partido. Algunos argumentan que la reforma podría limitar las posibilidades de los morenistas para participar en las elecciones de 2027, mientras que otros consideran que es una medida necesaria para evitar la perpetuación de dinastías políticas.
Un punto importante de discusión en la reforma es la posibilidad de que los familiares de los funcionarios sigan ocupando puestos en el gabinete o como asesores, a pesar de no poder participar en las elecciones. Este tema ha generado diversos cuestionamientos, ya que algunos creen que este tipo de nombramientos podría socavar los objetivos de la reforma si se permite que los parientes de los gobernantes sigan influyendo en la toma de decisiones dentro del gobierno.