Por Bruno Cortés
En un giro inesperado en el panorama político mexicano, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, ha dado un paso audaz al presentar un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra el Instituto Nacional Electoral (INE). La impugnación surge como respuesta a la decisión del INE de prohibir a los Poderes de la Unión difundir el proceso electoral del 1 de junio, en el que se elegirán a los integrantes del Poder Judicial de manera democrática por primera vez en la historia del país.
El anuncio de Gutiérrez Luna fue recibido con expectación y curiosidad en el ámbito político. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el legislador expresó su determinación de garantizar que este ejercicio democrático sea conocido por la ciudadanía. «Hace unos días, un grupo de consejeras y consejeros determinaron de manera ilegal impedir que los Poderes de la Unión difundiéramos el ejercicio democrático que se realizará el primero de junio para elegir a los ministros, ministras, jueces y magistrados», destacó.
La decisión del INE ha sido vista por muchos como un intento de limitar la participación ciudadana y la transparencia en el proceso electoral. Sin embargo, Gutiérrez Luna y otros legisladores consideran que es fundamental difundir este ejercicio inédito, ya que representa un paso histórico hacia la democratización del Poder Judicial. «Consideramos fundamental que los Poderes de la Unión también podamos difundir este ejercicio inédito por el que, por primera vez, se elegirá democráticamente a los integrantes del Poder Judicial», enfatizó.
El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, también ha expresado su desacuerdo con la prohibición del INE. Según Monreal, la decisión del INE se extralimita al impedir que los Poderes de la Unión promuevan la elección judicial, lo que va más allá de lo que establece la Constitución. «El INE, en esta decisión, se extralimitó, se excedió, porque va más allá de lo que prevé la Constitución», señaló.
Además de la Cámara de Diputados, el Senado también ha anunciado que impugnará la decisión del INE. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha expresado que el acuerdo del INE excede lo que establece la ley, al impedir que el Poder Legislativo convoque a votar el 1 de junio. «Hay una encuesta que dice que el 60 por ciento de la gente no tiene claridad de que es el primero de junio la elección», destacó Fernández Noroña, subrayando la importancia de informar a la ciudadanía sobre este proceso histórico.
La impugnación presentada por Gutiérrez Luna y el Senado busca garantizar que la elección del Poder Judicial sea un proceso transparente y accesible para todos los mexicanos. La decisión final ahora recae en el Tribunal Electoral, que deberá resolver si el INE se excedió en sus facultades al prohibir la difusión de este ejercicio democrático. «Esperaremos la resolución del Tribunal Electoral y confiamos en que se haga justicia», expresó Gutiérrez Luna con optimismo.
En el contexto de esta elección, se espera que la participación ciudadana sea clave para romper con los esquemas tradicionales del Poder Judicial. La elección del 1 de junio no solo representa un cambio en la forma en que se seleccionan a los jueces y magistrados, sino también una oportunidad para que la ciudadanía se involucre activamente en la configuración de las instituciones judiciales del país. Según Monreal, este proceso es histórico porque permite que los jueces y magistrados dejen de ser figuras aisladas y se sometan al voto popular, lo que podría significar un avance significativo hacia una mayor democratización y legitimidad del sistema judicial.
La expectación por la resolución del Tribunal Electoral es alta, ya que su fallo podría tener un impacto significativo en la transparencia y la participación ciudadana en el proceso electoral. Si el TEPJF decide a favor de la impugnación, se abriría la puerta para que los Poderes de la Unión puedan difundir ampliamente la elección del 1 de junio, lo que podría aumentar la conciencia ciudadana sobre este evento histórico y fomentar una mayor participación electoral. Por otro lado, si el TEPJF respalda la decisión del INE, podría generar críticas sobre la limitación de la libertad de expresión y la participación democrática en México.