Dina Boluarte anuncia elecciones en medio de presiones y protestas en Perú

Perú a 25 de marzo, 2025.- En un intento por aliviar la creciente presión en su contra, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció la convocatoria a elecciones generales para el 12 de abril de 2026. Con una desaprobación cercana al 95% y un Congreso dividido, la mandataria busca mantener la estabilidad en un país que ha visto pasar seis presidentes en los últimos seis años. Sin embargo, la medida no ha logrado calmar la tormenta política, pues desde el Congreso ya se prepara una nueva moción de vacancia en su contra.

 

Boluarte asumió la presidencia en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Congreso en medio de una crisis institucional. Desde entonces, su gobierno ha estado marcado por constantes protestas, denuncias de represión, el avance del crimen organizado y una fuerte desconfianza ciudadana. En un mensaje televisado, la presidenta afirmó que su llamado a elecciones busca «marcar un derrotero» para el país y generar un clima de mayor estabilidad.

 

Sin embargo, la crisis política en Perú es profunda. El Congreso, dominado por la derecha, ha respaldado a Boluarte en múltiples ocasiones, permitiéndole sortear varios intentos de destitución. Pero la reciente censura de su ministro del Interior, Juan José Santiváñez, muestra que su margen de maniobra es cada vez menor. El legislador Eduardo Salhuana, presidente del Parlamento, pidió a los congresistas rechazar cualquier intento de vacancia, argumentando que el mandato presidencial debe durar cinco años.

 

Pese a este respaldo, la congresista de centroizquierda Susel Paredes anunció que presentará una nueva moción de destitución contra Boluarte, acusándola de ser “mentirosa compulsiva” y de fracasar en su lucha contra la extorsión y el crimen organizado. «Es una señora vanidosa y ya es hora de que se vaya», declaró Paredes. La oposición también ha criticado la lentitud del gobierno para responder a las demandas de la población y la creciente militarización en algunas regiones del país.

 

Uno de los cambios clave en las próximas elecciones será el regreso del Congreso bicameral, con una cámara de senadores y otra de diputados, tras más de 30 años de un sistema unicameral. Esta reforma, aprobada recientemente, busca mejorar la calidad legislativa, pero ha generado controversia entre quienes temen que solo aumente la burocracia y la polarización política. A pesar de todo, Boluarte insiste en que garantizará un proceso electoral transparente y que su objetivo principal es la estabilidad de Perú.

 

Mientras tanto, la incertidumbre sigue dominando el panorama político peruano. Las protestas en varias regiones del país no cesan y la posibilidad de una nueva destitución presidencial sigue latente. Con la desconfianza ciudadana en su punto más alto, el gran reto de Boluarte será llegar al 2026 sin que la crisis política se la lleve por delante.

 

 

 

También te podría interesar

Deja un comentario