Diálogo Abierto para el Futuro: La Secretaría de Gobierno Inicia el Foro de Consulta para el Plan 2025-2030

El pasado 17 de febrero, el titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), César Cravioto Romero, dio inicio al Foro de Consulta del Plan Provisional de Gobierno 2025-2030 desde el Centro Cultural «Futurama» en la alcaldía Gustavo A. Madero, un espacio de diálogo abierto con los ciudadanos que marcará el rumbo de la capital en los próximos años.

Durante su intervención, Cravioto destacó que, bajo la instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se convocó a los diversos sectores de la sociedad para aportar sus ideas y propuestas sobre los temas más relevantes que afectan la vida cotidiana de los capitalinos. “Hoy comenzamos este diálogo, pero no terminará aquí. Invitamos a todos a seguir participando para construir un gobierno más cercano y resolutivo”, expresó.

Uno de los temas clave abordados fue el comercio en vía pública, un desafío urbano importante para la capital. Cravioto mencionó la necesidad de convocar a los líderes de este sector para encontrar soluciones que promuevan un comercio organizado y respetuoso con las comunidades.

Asimismo, enfatizó la importancia de las manifestaciones públicas, reconociendo el derecho a la libre expresión como un eje fundamental del gobierno de izquierda, pero buscando siempre el equilibrio con la movilidad y la convivencia pacífica entre los habitantes.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, destacó la labor de la SECGOB como un mediador esencial para la protección de los derechos humanos, mientras que Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno, subrayó la importancia de generar un ambiente de paz y armonía en la relación entre gobierno y ciudadanos.

El foro también fue escenario de propuestas y reflexiones de diversos actores, como Adolfo Sevilla Llubere, quien destacó la necesidad de revisar la normativa sobre el comercio en vía pública, y Carlos Godoy Cervantes, quien subrayó la relevancia de rescatar espacios públicos para fortalecer la identidad y la paz social.

La jornada culminó con el compromiso de continuar estos foros, invitando a todos los sectores a ser parte activa del futuro de la Ciudad de México. Cravioto finalizó: “Nuestro trabajo es estar en territorio, escuchando a la gente y trabajando con todos para resolver sus problemas. Esto es solo el inicio de un proceso de transformación.”

Con la participación de representantes de diversas instituciones y organizaciones, este foro se perfila como un paso crucial en la construcción de un gobierno más inclusivo y sensible a las necesidades de los capitalinos.

También te podría interesar

Deja un comentario