El 25 de marzo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer la captura de Óscar Daniel “N”, exsubdirector de la policía de Chicoloapan, en el marco de la Operación Enjambre, un operativo de alto impacto destinado a desarticular redes criminales en la región. La detención de este hombre, de 34 años, se realizó en Ecatepec, uno de los municipios más afectados por el crimen organizado en el Estado de México.
La acusación que recae sobre Óscar Daniel está relacionada con presuntos actos de extorsión, en los cuales habría estado involucrado durante su tiempo como funcionario público. Según las primeras investigaciones, su posición dentro de las fuerzas de seguridad podría haber sido utilizada para cometer delitos en complicidad con grupos criminales. El exsubdirector fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial en el penal de Texcoco, donde se determinará su situación jurídica.
La Operación Enjambre, lanzada en noviembre de 2024, se ha centrado en la captura de figuras clave vinculadas a la corrupción y el crimen organizado en el Estado de México. El operativo ha permitido la detención de varios políticos y mandos policiacos, entre ellos alcaldes y altos funcionarios, quienes habrían facilitado actividades delictivas o colaborado con cárteles criminales en la región.
En el caso de Óscar Daniel “N”, su arresto pone de manifiesto la infiltración del crimen en instituciones encargadas de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Este hecho es parte de una serie de investigaciones que buscan limpiar las filas de la policía mexiquense de elementos corruptos y detener a aquellos que operan desde el poder.
Óscar Daniel “N” asumió el cargo de subdirector de la Dirección de Seguridad Pública de Chicoloapan en septiembre de 2023. Sin embargo, su vinculación con la administración pública comenzó años antes, cuando ocupó diversos cargos, como el de titular del Centro de Atención y Respuesta Inmediata Municipal de Chicoloapan. Un documento fechado en 2021 muestra que Óscar Daniel también fue responsable del Centro de Mando Municipal de la localidad.
Además, su firma aparece en actas constitutivas relacionadas con proyectos de mejora regulatoria para Chicoloapan, lo que evidencia su implicación en temas de gestión y administración pública en la región. Sin embargo, su cercanía con el crimen organizado, como lo revela su detención, ha puesto en duda su papel en la administración de seguridad en el municipio.
El arresto de Óscar Daniel “N” es una muestra de la determinación de las autoridades en el Estado de México para enfrentar la corrupción en el sector de la seguridad pública. La Fiscalía mexiquense, junto con la Secretaría de Marina (Semar), ha coordinado diversas acciones para atacar las redes de extorsión y otros delitos que afectan a la población.
Hasta el momento, la Dirección de Seguridad Pública de Chicoloapan no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la captura de su exsubdirector, lo que genera aún más interrogantes sobre el nivel de conocimiento y complicidad dentro de las filas de la policía local. Las autoridades estatales, sin embargo, han reiterado su compromiso en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
Este arresto forma parte de un esfuerzo mayor por parte del gobierno de Delfina Gómez, quien lidera el Estado de México, para erradicar la corrupción en los mandos de la policía y desmantelar las redes de complicidad que han permitido el crecimiento del crimen en la región. La operación sigue siendo clave para recuperar la confianza ciudadana en las autoridades y garantizar un entorno más seguro para los habitantes del Estado de México.
A medida que avanzan las investigaciones, se espera que más detenciones ocurran, ya que la Operación Enjambre ha revelado una red compleja de vínculos entre el crimen organizado y funcionarios públicos que, bajo el manto de la ley, cometieron delitos de extorsión, tráfico de influencias y otros crímenes que afectan directamente la paz social.