Descubre por qué deberías comer el kiwi con piel (y cómo hacerlo sin asco)

Si siempre has pelado el kiwi antes de comerlo, es hora de reconsiderarlo. La cáscara de esta fruta, que muchos desechan por su textura peluda, es en realidad un superalimento oculto: contiene hasta un 50% más de fibra, un 34% más de vitamina E y tres veces más antioxidantes que la pulpa sola. Además, su consumo puede ser más práctico de lo que imaginas.

¿Por qué la piel del kiwi es tan nutritiva?

La cáscara del kiwi concentra gran parte de sus beneficios:

  • Más fibra: Ideal para mejorar la digestión y mantener la saciedad.
  • Antioxidantes potentes: Combaten el estrés oxidativo y retrasan el envejecimiento celular.
  • Folatos y vitamina E: Esenciales para el sistema inmunológico y la salud de la piel.

Incluso la enzima actinidina, presente en la piel, tiene un uso sorprendente: puede ablandar carnes y pescados si se frota sobre ellos antes de cocinar.

¿Cómo comerlo con piel sin que dé asco?

El principal obstáculo es la textura peluda, pero con estos tips, será más fácil:

  1. Elige kiwis frescos: Que estén semiduros, sin manchas ni zonas blandas.
  2. Lávalo bien: Frota bajo agua fría con un cepillo suave para eliminar pelusilla y suciedad.
  3. Prueba el kiwi amarillo: Su piel es más fina y menos áspera que la del verde.
  4. Corta los extremos: Si prefieres, retira solo las partes más duras.

Otras formas de aprovecharlo

  • En batidos: Licúa el kiwi entero (sin pelar) para un extra de nutrientes.
  • Como snack rápido: Córtalo en rodajas y cómelo como una manzana.

Si nunca lo has intentado, darle una oportunidad a la piel del kiwi puede ser un pequeño cambio con grandes beneficios. ¿Te animas a probar?

 

También te podría interesar

Deja un comentario