Deporte y Diversidad: Avances hacia la Inclusión LGBTTTIQ+ en México

Por Bruno Cortés

 

Cada 19 de febrero, el Día Internacional de la Homofobia en el Deporte nos recuerda las barreras que enfrenta la comunidad LGBTTTIQ+ cuando se trata de participar en actividades deportivas. Es una fecha que pone sobre la mesa el tema de la discriminación, algo que ha afectado profundamente a esta comunidad a lo largo de los años. En este contexto, el diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad, ha subrayado la necesidad de que las personas LGBTTTIQ+ creen sus propios espacios para poder desarrollarse libremente y sin miedo a ser rechazados.

El tema central que tocó López Vela no es un asunto menor. Señaló que una de las luchas más grandes para la comunidad es la exclusión en el ámbito deportivo. «Si no tienes un espacio donde puedas competir de manera justa, se hace muy difícil integrarse», dijo. Un ejemplo claro es el de las mujeres trans, quienes a menudo se ven excluidas de deportes populares como el fútbol, el baloncesto y el voleibol, simplemente por su identidad de género. Esto pone de manifiesto la urgente necesidad de un cambio en la forma en que se organiza el deporte en México y en el mundo.

Una de las respuestas más visibles a este problema es la Copa LGBT, un torneo deportivo que se lleva a cabo anualmente y que ha sido un verdadero éxito de inclusión. En 2025, la sede será nuevamente la Alcaldía Iztacalco, en la colonia Magdalena Mixhuca, y se espera que más de 3,500 atletas participen, superando el número del año pasado. Con más de 20 disciplinas deportivas disponibles, la Copa LGBT permite que cualquier persona de la comunidad LGBTTTIQ+ se inscriba y participe, sin importar su nivel de habilidad, solo con la condición de tener más de 18 años.

Lo que hace que este evento sea aún más especial es que no tiene ningún costo para los participantes, permitiendo que más personas se sumen a la causa de la visibilidad y la lucha por sus derechos. Además, este evento tiene lugar durante la Marcha del Orgullo en junio, lo que le da un toque aún más simbólico al unir deporte y activismo. Según López Vela, este tipo de actividades sirven para mostrar a la sociedad que la diversidad no solo debe ser aceptada, sino celebrada.

Por otro lado, la diputada María Damaris Silva Santiago aprovechó la ocasión para comparar el progreso de México con respecto a la comunidad LGBTTTIQ+ con lo que ocurre en otros países, como Estados Unidos. A pesar de los avances en derechos que ha tenido México, destacó que en otras partes del mundo, especialmente bajo el liderazgo del expresidente Donald Trump, se están perdiendo muchos de los avances ya logrados, como el acceso a los derechos de los atletas trans y la igualdad en los espacios médicos.

«Desafortunadamente, las personas de la comunidad que quieren competir en cualquier disciplina deportiva siguen enfrentándose a obstáculos serios: violencia, machismo, sexismo y homofobia, que les impiden disfrutar de su derecho a practicar libremente cualquier actividad», señaló Silva Santiago.

Finalmente, el diputado López Vela celebró una reciente victoria legislativa: la Comisión de Justicia aprobó un dictamen que elimina el delito de «peligro de contagio» relacionado con el VIH en el Código Penal Federal. Este era un artículo que criminalizaba a las personas con VIH, y su eliminación es una muestra más de cómo la política pública en México está avanzando hacia la igualdad y la no discriminación.

Este tipo de avances y eventos como la Copa LGBT marcan el camino hacia una sociedad más inclusiva y libre de prejuicios, donde el deporte se convierte en una plataforma no solo para la competencia, sino también para la lucha por la igualdad de derechos.

También te podría interesar

Deja un comentario