¡Deporte, cultura y emprendimiento! El Zócalo se llena de actividades con PILARES 300 Tenochtitlan

Hoy, 25 de marzo de 2025, un nuevo capítulo en la historia de los PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) se escribió con la inauguración del número 300, un espacio vibrante y lleno de posibilidades en pleno corazón de la Ciudad de México: PILARES Tenochtitlan. Más de 800 personas se dieron cita en este centro comunitario que, aunque provisional, ofrece una amplia variedad de actividades que transforman el Zócalo en un epicentro de cultura, deporte, educación y autonomía económica.

Ubicado entre las calles 20 de Noviembre y Pino Suárez, PILARES Tenochtitlan abre sus puertas de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, con un sinfín de propuestas gratuitas para toda la familia. Este proyecto tiene como objetivo promover la apropiación del espacio público, a través de la interacción comunitaria y el acceso a una oferta educativa y cultural diversa.

Un espacio para el deporte y el bienestar
La actividad física tiene su lugar en PILARES Tenochtitlan, donde los asistentes podrán disfrutar de clases de yoga, baile aeróbico, box, baile, pickleball y ping pong. Para los más pequeños, la Bici Escuela ofrece un espacio para aprender el equilibrio, mientras que los tradicionales juegos como los tiros futboleros también estarán presentes.

Empoderamiento y creatividad
En el ámbito de la autonomía económica, se imparten talleres de joyería, huertos urbanos y emprendimiento, brindando herramientas prácticas para fortalecer las habilidades de quienes desean emprender proyectos propios.

Arte y cultura para todos
Los amantes del arte podrán explorar actividades centradas en el patrimonio cultural, el arte urbano, las artes plásticas, la música, el teatro y mucho más. Este espacio fomenta la expresión artística y la preservación de nuestras tradiciones, mientras se genera un ambiente inclusivo y participativo.

Educación para todos los niveles
Desde la alfabetización digital hasta talleres prácticos en matemáticas y ciencia, PILARES Tenochtitlan se convierte en un verdadero centro educativo. La Ciberescuela ofrece capacitación para el uso de tecnologías, mientras que el área de Becas, Tecnologías y Ciencia invita a los interesados a descubrir nuevas formas de aprendizaje a través de actividades didácticas y experimentos.

Inclusión sin barreras
El espacio también abre sus puertas a la inclusión, con actividades diseñadas para personas con diversidad funcional. Juegos en lengua de señas y braille aseguran que todos, sin excepción, tengan acceso a una experiencia enriquecedora.

¡Un nuevo comienzo para todos!
PILARES Tenochtitlan no es solo un espacio físico, sino un movimiento que busca que cada visitante se sienta parte de la comunidad, contribuyendo a un mejor desarrollo personal y colectivo. La Ciudad de México sigue avanzando en la construcción de un futuro más inclusivo, participativo y lleno de oportunidades para todos. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta gran transformación!

También te podría interesar

Deja un comentario