Denise Dresser cuestiona financiamiento de trenes de pasajeros de Claudia Sheinbaum

Este miércoles, Claudia Sheinbaum Pardo, próxima presidenta electa de México, reveló su ambicioso plan para la construcción de tres líneas de trenes de pasajeros, generando reacciones encontradas entre la población y expertos políticos.

El Proyecto y sus Implicaciones

El proyecto, que se espera tome entre 4 y 5 años para completarse, busca conectar diversas regiones del país con sistemas de transporte eficientes. Las tres líneas de tren propuestas son:

  1. Ruta México – Guadalajara: Con estaciones estratégicas que incluyen Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, y otras ciudades intermedias.
  2. Ruta AIFA – Pachuca: Conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con Pachuca, beneficiando a las comunidades a lo largo de su trayectoria.
  3. Ruta CDMX – Nuevo Laredo: Atravesará San Luis Potosí y Monterrey, extendiéndose hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas, y prometiendo unir a diversas localidades en el norte del país.

Respuesta Crítica de Denise Dresser

La académica Denise Dresser no tardó en criticar la iniciativa a través de Twitter, cuestionando la viabilidad financiera del proyecto bajo el actual contexto económico. Dresser señaló las deficiencias fiscales dejadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador y la ausencia de reformas fiscales en el próximo gobierno de Sheinbaum, advirtiendo sobre la posibilidad de un déficit público mayor y el impacto potencial en las finanzas públicas.

Detalles Financieros y Logísticos

Sheinbaum aseguró que la inversión estimada para las líneas de tren sería significativa, con un presupuesto total que se desglosa en 55 mil millones, 20 mil millones y 400 mil millones de pesos para cada una de las rutas mencionadas, respectivamente. Además, destacó que se está trabajando en las licitaciones necesarias y que la construcción estaría a cargo de ingenieros militares y empresas privadas, siguiendo un modelo similar al implementado para el Tren Maya en el sureste del país.

Expectativas y Desafíos Futuros

La presentación del proyecto ha suscitado un debate intenso entre los partidarios de fortalecer las infraestructuras de transporte y aquellos preocupados por las implicaciones económicas y ambientales. A pesar de las críticas, Sheinbaum se mantiene optimista sobre la viabilidad del proyecto y su impacto potencial en el desarrollo regional y nacional.

Se espera que el inicio de la construcción coincida con el inicio formal del gobierno de Sheinbaum el 1 de octubre, marcando un hito significativo en la agenda de infraestructura del próximo gobierno mexicano.

También te podría interesar