En un esfuerzo por fortalecer el tejido social y empoderar a la ciudadanía, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Senado de la República y la asociación Virtud Bodet llevaron a cabo el foro “Presupuesto Participativo: Invierte en tu colonia”, un espacio donde vecinas y vecinos conocieron cómo pueden impulsar proyectos que mejoren su comunidad.
Desde el Salón Octavio Paz del Senado de la República, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, destacó la importancia de este mecanismo de democracia directa, que permite a la ciudadanía decidir en qué proyectos se invierte el 4% del presupuesto de cada alcaldía.
“El Presupuesto Participativo es clave para la reconstrucción del tejido social y la solidaridad entre habitantes de una colonia, barrio o pueblo. Es una herramienta para mejorar nuestro entorno y fortalecer la comunidad”, afirmó Avendaño Durán.
Tecnología al servicio de la participación
Para facilitar la participación ciudadana, el consejero electoral Ernesto Ramos Mega presentó la nueva Plataforma Digital de Participación Ciudadana del IECM, que permite conocer y dar seguimiento a los proyectos de cada colonia. Además, destacó las mejoras en el Sistema Electrónico por Internet (SEI), una herramienta que permite a la ciudadanía votar desde su celular.
“Es fundamental que la gente conozca sus derechos y se involucre en la toma de decisiones. Hay que ejercer ciudadanía, empoderarnos y construir un régimen democrático más sólido”, enfatizó Ramos Mega.
El Senado, un espacio abierto a la ciudadanía
A través de una intervención virtual, el senador Félix Salgado Macedonio reafirmó el compromiso del Senado con la participación ciudadana:
“Este Senado es su casa. Queremos que la gente sepa que sus propuestas son escuchadas y que pueden decidir sobre los proyectos que realmente necesitan sus comunidades”.
Por su parte, la presidenta nacional de Virtud Bodet, Vanessa Cortés, subrayó la importancia de difundir estos mecanismos entre las juventudes:
“Muchos jóvenes sueñan con hacer política para cambiar su entorno, pero no hace falta esperar a ser diputados o senadores para lograrlo. Con el Presupuesto Participativo, cualquier ciudadano puede generar un impacto real en su comunidad”.
El evento también contó con la participación de Alejandro Noriega González, titular del Órgano Desconcentrado en la Dirección Distrital 9, así como con vecinas y vecinos de Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, quienes compartieron sus experiencias y propuestas para mejorar su entorno.
La invitación está abierta: conoce, participa y transforma tu comunidad con el Presupuesto Participativo. ¡El poder de la ciudadanía está en sus manos!