Por Juan Pablo Ojeda
La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos ha identificado la presencia de al menos siete cárteles de la droga en la Ciudad de México, según su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025. Este informe destaca la creciente influencia de organizaciones criminales transnacionales en la capital mexicana, involucradas en actividades ilícitas que van más allá del narcotráfico.
Entre los cárteles mencionados, se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, La Familia Michoacana, La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Estas organizaciones no solo se dedican a la distribución y venta de drogas, sino que también incurren en delitos como secuestro, extorsión, robo de vehículos, lavado de dinero, explotación sexual y tráfico de armas para financiar sus operaciones.
La DEA señala que la Ciudad de México cuenta con una «presencia significativa» del Cártel de Sinaloa, considerado uno de los cárteles más poderosos del mundo y principal productor y distribuidor de fentanilo. Asimismo, el CJNG, el Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo tienen presencia destacada en la capital del país. Por otro lado, la presencia de La Familia Michoacana es menor, debido a su actividad predominante en los estados circundantes de Michoacán, Guerrero y Estado de México.
La DEA advierte que estos cárteles constituyen una amenaza para la seguridad nacional debido a sus continuas campañas de violencia y por el suministro de drogas letales en todo el hemisferio occidental. La información proporcionada por la agencia estadounidense subraya la necesidad de una cooperación internacional más estrecha para enfrentar el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales que operan en la Ciudad de México y otras regiones del país.