Daniel Bisogno recibe homenaje póstumo en el Centro Cultural Teatro 2

Por Juan Pablo Ojeda

 

La noche de este viernes, el mundo del entretenimiento mexicano se despidió de una de sus figuras más queridas: Daniel Bisogno. En el Centro Cultural Teatro 2, donde se presentaba la obra Lagunilla Mi Barrio, amigos, familiares y compañeros cercanos al conductor, actor y productor mexicano rindieron un emotivo homenaje en su honor.

El evento, que dio inicio a las 19:00 h, reunió a quienes compartieron con Bisogno momentos inolvidables en su carrera. Entre los asistentes se encontraban amigos y colegas de la televisión y el teatro, quienes recordaron su legado en la cultura popular mexicana.

La despedida en TV Azteca y su cremación

La mañana de este viernes, el cuerpo de Daniel Bisogno fue cremado en la Funeraria García López del Pedregal. La noticia de su muerte, ocurrida el jueves, generó una ola de tristeza entre quienes lo conocieron y lo admiraron. En la explanada de TV Azteca se celebró una misa en su memoria, a la que asistieron figuras como Linet Puente, Ricardo Manjarrez, Pedro Sola, y otros compañeros de trabajo.

En el programa Venga la Alegría, los conductores del matutino lamentaron profundamente su partida y colocaron una imagen de Bisogno junto a flores, como símbolo de respeto y afecto. Fue un momento emotivo para todos aquellos que compartieron más de dos décadas de trabajo y amistad con él.

Un legado en la televisión y el teatro

Daniel Bisogno, nacido el 19 de mayo de 1973, dejó una huella indeleble en el mundo del entretenimiento mexicano. Egresado del Centro de Estudios Artísticos (CEA) de Televisa, comenzó su carrera desde temprana edad, debutando en la telenovela Fieras contra fieras junto a Carmen Salinas y Adalberto Martínez “Resortes”. Su verdadera popularidad llegó en Ventaneando, el programa de espectáculos en el que estuvo durante más de 20 años y que lo consolidó como una de las personalidades más polémicas y queridas de la televisión mexicana.

A lo largo de su carrera, Bisogno fue conocido por su estilo irreverente y sus opiniones controvertidas, lo que lo convirtió en una figura en el centro de debates públicos. Además de su faceta como conductor, también incursionó en el teatro, participando en obras como El tenorio cómico, Corre por tus viejas, El sirenito, A oscuras me da risa y Lagunilla mi barrio, donde dejó una marca especial en el escenario.

Complicaciones de salud y su lucha personal

En 2024, Bisogno pasó por una de las pruebas más difíciles de su vida al someterse a un trasplante de hígado debido a complicaciones médicas. A pesar de la exitosa cirugía, su recuperación fue larga y marcada por altibajos. En febrero de 2025, su hermano, Alejandro Bisogno, confirmó que Daniel había sido ingresado a terapia intensiva tras una hemodiálisis, aunque aclaró que no se trataba de una situación de vida o muerte. A pesar de sus problemas de salud, Daniel continuó luchando hasta su fallecimiento.

El legado de Daniel Bisogno permanecerá en la memoria de quienes lo conocieron, admiraron y compartieron momentos en su carrera profesional. Su impacto en la televisión y el teatro mexicano es incuestionable, y su ausencia deja un vacío en la cultura popular del país.

También te podría interesar

Deja un comentario