¡Cuidado! Mojar en Sábado de Gloria podría costarte hasta 33 mil pesos

Este Sábado de Gloria no solo mojarás a tus amigos… también podrías empapar tu bolsillo. Ante la severa crisis hídrica que enfrenta el país, autoridades de distintos niveles de gobierno han reforzado las sanciones por desperdicio de agua, una práctica común durante la Semana Santa que ahora se castiga con multas, arrestos o trabajo comunitario.

En la Ciudad de México, lanzar agua en la vía pública puede salir caro: las multas van de 100 a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 13,144 y 33,942 pesos. Además, quienes incurran en esta falta pueden enfrentar arrestos de 13 a 36 horas o trabajo comunitario de 6 a 18 horas, dependiendo de la gravedad y la normatividad aplicable.

Aunque estas sanciones se aplican durante todo el año, en Semana Santa se intensifican los operativos debido al aumento de reportes por derroche.

La medida no se limita a la capital. En el Estado de México, las multas varían por municipio: por ejemplo, en Ecatepec la sanción puede alcanzar los 11,314 pesos. En Hidalgo, el rango va de 12 a 60 UMAs, es decir, entre 1,358 y 6,788 pesos, y las autoridades han desplegado guardias operativas para vigilar que no se desperdicie agua durante estas fechas.

Y no solo mojar personas está prohibido. Actividades como lavar autos con manguera sin boquilla, regar banquetas con agua potable o llenar globos también son consideradas infracciones.

Para fomentar una cultura de uso responsable del recurso, se han habilitado líneas telefónicas y aplicaciones móviles para denunciar el desperdicio. Las autoridades hacen un llamado urgente a la conciencia ciudadana: cada gota cuenta.

Este año, la tradición deberá reinventarse con responsabilidad. Porque en medio de una crisis hídrica, cuidar el agua no es opcional… es urgente.

También te podría interesar