Creel vive una Semana Santa histórica con ocupación hotelera del 85 %

Durante el actual periodo vacacional de Semana Santa, el Pueblo Mágico de Creel, ubicado en pleno corazón de la Sierra Tarahumara, ha registrado una ocupación hotelera del 85 por ciento, según dio a conocer la Secretaría de Turismo de Chihuahua. Esta cifra, que refleja una alta afluencia de turistas, ha sido respaldada por reportes de hoteles y empresas del sector que han alcanzado su capacidad máxima de hospedaje.

Creel, asentado en el municipio de Bocoyna, se ha posicionado como uno de los destinos turísticos más emblemáticos del norte de México. Nombrado Pueblo Mágico en 2007, su popularidad ha ido en constante ascenso gracias a su riqueza natural, cultural y su estratégica ubicación en la ruta del famoso ferrocarril Chepe, que conecta la ciudad de Chihuahua con Los Mochis, Sinaloa. Esta conexión ferroviaria ha sido clave para que visitantes nacionales e internacionales descubran los múltiples atractivos que rodean la zona.

Entre sus principales encantos destacan los paisajes boscosos, el impresionante lago de Arareko y formaciones rocosas únicas como las del Valle de los Monjes. Asimismo, Creel es punto de partida hacia otros destinos icónicos de la Sierra Tarahumara, como la cascada de Cusárare en Guachochi o el mirador de Divisadero Barrancas del Cobre, una de las postales más representativas del turismo de aventura en México.

Conscientes de este creciente flujo turístico, las autoridades estatales han impulsado mejoras en la infraestructura del poblado. Una de las obras más destacadas es la repavimentación de la calle Adolfo López Mateos, en la que se colocaron más de 1,700 metros cúbicos de concreto hidráulico estampado y se instalaron 80 luminarias dobles, mejorando tanto la imagen como la seguridad del lugar. También se rehabilitaron 54 fachadas a lo largo de la calle Ferrocarril, y mediante el programa Rutas Mágicas de Color, se embellecieron otras 96 fachadas con más de 10 mil metros cuadrados de pintura, dando un nuevo rostro a las principales vialidades de Creel.

Este esfuerzo por mejorar la experiencia de los visitantes ha dado frutos. En 2024, Creel recibió 383,612 turistas por noche en sus casi 1,200 habitaciones disponibles, lo que se tradujo en una derrama económica superior a los 810 millones de pesos. Estos datos no solo confirman el posicionamiento de Creel como un punto clave del turismo en el estado, sino que también muestran el impacto positivo que puede tener el turismo responsable y bien gestionado en comunidades locales.

Gracias a su belleza natural, su cultura rarámuri y una renovada infraestructura urbana, Creel se reafirma como una joya turística que combina tradición, naturaleza y hospitalidad, lista para recibir a miles más en las siguientes temporadas vacacionales.

También te podría interesar