Convención Nacional de Trabajadores: Unidad para Defender Derechos Laborales

Por Bruno Cortés

Sindicatos Mexicanos Unen Fuerzas por Primera Vez

En un momento histórico para el movimiento sindical en México, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, y el diputado Napoleón Gómez Urrutia, anunciaron la celebración de la Convención Nacional de Trabajadores y Trabajadoras el próximo sábado 15 de febrero en el Centro Médico de la Ciudad de México. Este evento marca un hito al unir por primera vez en décadas a todas las centrales y grandes sindicatos nacionales, tanto del apartado A como B, en una defensa conjunta de los derechos fundamentales de los trabajadores.

Ramírez Cuéllar subrayó la importancia de esta reunión, destacando tres objetivos principales: primero, mostrar solidaridad plena con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum; segundo, exigir la creación de un comité laboral para participar en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); y tercero, discutir una nueva generación de derechos laborales. Este encuentro no solo simboliza unidad sino también un compromiso renovado hacia el bienestar de los trabajadores mexicanos.

Uno de los puntos más destacados de la convención será el impulso para la tercera reunión trinacional entre sindicatos de Estados Unidos, Canadá y México. Este encuentro buscará exigir justicia para los trabajadores y promover el libre tránsito de mercancías sin aranceles, lo que se espera fortalezca aún más la colaboración entre los tres países miembros del T-MEC. Ramírez Cuéllar destacó la importancia de este diálogo internacional para asegurar condiciones de trabajo justas y un comercio sin trabas.

En cuanto a la reforma laboral, el diputado mencionó iniciativas clave como la reducción de la jornada laboral y el fortalecimiento de los sistemas de salud del IMSS y el ISSSTE. Estas propuestas apuntan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, asegurando no solo condiciones laborales más humanas sino también un acceso más amplio a servicios de salud.

Napoleón Gómez Urrutia, por su parte, abordó la necesidad de recuperar la unidad sindical en el contexto de las amenazas de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. «Hoy vamos a estar unidos, creo que el momento actual lo exige», afirmó, subrayando que esta unidad es crucial para enfrentar medidas que podrían afectar negativamente la economía, la producción y el empleo en México.

El objetivo de esta convención, según Gómez Urrutia, es promover una economía basada en el crecimiento y el bienestar de todos los trabajadores. Se busca, además, refrendar la solidaridad internacional entre las organizaciones sindicales preocupadas por el futuro de sus afiliados, asegurando que las políticas y negociaciones futuras no solo sean justas sino también beneficiosas para la clase trabajadora.

En conclusión, esta Convención Nacional representa un paso significativo hacia la negociación y no hacia la imposición de medidas comerciales. Se espera que el evento no solo fortalezca la posición de México en el T-MEC sino que también establezca un nuevo precedente para la colaboración y la defensa de los derechos laborales a nivel continental.

También te podría interesar

Deja un comentario