Construcción de Utopías en CDMX avanzará con respaldo vecinal, asegura Clara Brugada

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que la construcción de las Utopías en la capital del país se llevará a cabo con el consenso de la comunidad, garantizando que ningún proyecto será impuesto.

«No vamos a generar conflictos. Si un grupo se opone, hay muchos otros lugares donde se pueden desarrollar», declaró la mandataria.

Brugada enfatizó que, debido a la magnitud e impacto de estos espacios, es fundamental la participación y aprobación de los habitantes. Destacó que, una vez que la población conozca los beneficios de estas intervenciones urbanas, se fortalecerá su aceptación.

«Cuando las personas vean la transformación del espacio público y los beneficios que aportan a la comunidad, su percepción cambiará», añadió.

Durante la firma del Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones, Brugada mencionó que, en sus recorridos por diversas colonias y en las audiencias del Zócalo Ciudadano, ha recibido constantes solicitudes para la construcción de estos espacios. En ese sentido, reiteró que no se impondrá ningún proyecto donde no haya consenso, a pesar de que la mayoría de la población esté de acuerdo.

Como ejemplo, mencionó el caso del Parque Japón en la alcaldía Álvaro Obregón, donde cinco de las seis colonias aledañas han manifestado su apoyo a la construcción de una Utopía. No obstante, si persiste la oposición de una colonia, se evaluará la posibilidad de buscar otra ubicación.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, aclaró que en el caso del Parque Japón no se está cometiendo ningún ecocidio. Precisó que existe un censo detallado de los 443 árboles en la zona y aseguró que no se talará ningún ejemplar como parte del proyecto.

 

También te podría interesar