Congreso del Edomex aprueba iniciativa de Delfina Gómez para fortalecer educación ambiental

En una decisión histórica, el Congreso del Estado de México aprobó una iniciativa presentada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, orientada a fortalecer la educación ambiental desde los niveles básicos de enseñanza. Esta medida subraya el compromiso del gobierno estatal con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

La propuesta, respaldada por diversas fuerzas políticas, busca integrar contenidos de educación ambiental en los planes y programas escolares, con el objetivo de fomentar una ciudadanía más consciente y comprometida con la preservación de los recursos naturales. La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible será la encargada de proporcionar el material educativo necesario para este fin.

Pepe Couttolenc, líder del Partido Verde Ecologista en la entidad, destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar que permitirá «crear conciencia ecológica desde temprana edad, inculcar el respeto y cuidado del medio ambiente, promover una ciudadanía comprometida con los recursos naturales y garantizar la conservación del patrimonio ambiental, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático».

Por su parte, el diputado Carlos López Imm expresó su preocupación por las generaciones que han crecido sin comprender el impacto de sus acciones en el planeta. Enfatizó que, aunque es esencial entender el cambio climático, es aún más urgente aprender a combatirlo. «Hoy, gracias a la noble iniciativa de nuestra gobernadora, Delfina Gómez, vamos a pasar del discurso a la acción», afirmó.

La reforma también contempla la protección de áreas naturales mediante estudios técnicos coordinados con dependencias de los tres órdenes de gobierno y los sectores público, privado y social. Esto permitirá una gestión más eficiente y sostenible de los recursos naturales del estado.

Diputados de Morena resaltaron que la propuesta cumple con el Plan de Desarrollo Estatal y coadyuva al cuidado del planeta, promoviendo la educación ambiental y el cuidado del entorno.

La iniciativa se fundamenta en un marco legal que incluye la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, entre otras normativas clave. Esto garantiza que las acciones propuestas cuenten con el respaldo jurídico necesario para su implementación efectiva.

Además, la reforma está alineada con el Plan de Desarrollo del Estado de México, que establece como estrategia impulsar la educación ambiental y la participación ciudadana en temas ecológicos. Con este avance, la administración de la gobernadora Delfina Gómez da un paso firme hacia un futuro más verde, demostrando que la protección del medio ambiente es una prioridad que no puede esperar.

Esta medida también busca crear una cultura de denuncia ante actividades que pongan en riesgo la salud del medio ambiente, promoviendo una mayor participación ciudadana en la gestión ecológica y asegurando la conservación del patrimonio natural del estado.

También te podría interesar

Deja un comentario