Congreso de CDMX exige informe por tragedia en Festival Axe Ceremonia: acusan omisiones y exigen justicia

Ciudad de México, 9 de abril de 2025.— La muerte de dos jóvenes durante el Festival Axe Ceremonia, celebrado en el Parque Bicentenario, ha desatado una fuerte polémica en el Congreso de la Ciudad de México, donde legisladores exigieron cuentas claras a la alcaldía Miguel Hidalgo y a los organizadores del evento por presuntas omisiones en materia de protección civil.

Durante la sesión del Pleno, se aprobó solicitar a la Junta de Coordinación Política que pida al alcalde Mauricio Tabe un informe pormenorizado sobre los hechos del pasado 5 de abril, cuando una estructura metálica colapsó y provocó el fallecimiento de Berenice Giles y Miguel Hernández, integrantes de un medio digital musical. La tragedia ocurrió alrededor de las 17:30 horas y, pese a ello, el evento continuó por varias horas, lo que ha generado indignación en la opinión pública y entre diversos sectores políticos.

La diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA), visiblemente molesta, calificó el suceso como “profundamente indignante” y denunció que la grúa que sostenía la estructura no estaba registrada en el Programa Especial de Protección Civil aprobado por la alcaldía. “No podemos comprender semejante indolencia de parte de las autoridades”, expresó.

En su intervención, también señaló que el alcalde Mauricio Tabe se encontraba en un festejo privado mientras ocurría la tragedia, y que su ausencia ante una emergencia de esta magnitud refuerza la percepción de impunidad e insensibilidad institucional.

Por su parte, la legisladora Lizzette Salgado (PAN) pidió no apresurar juicios sin antes contar con investigaciones objetivas, mientras que Víctor Hugo Romo (MORENA) aseguró que hubo una “negligencia institucional” por parte de la alcaldía, al otorgar permisos sin garantizar una adecuada supervisión.

La discusión parlamentaria evidenció posturas encontradas entre las bancadas, pero coincidieron en exigir justicia para las víctimas. Se solicitó además a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que lleve a cabo una investigación imparcial y exhaustiva para deslindar responsabilidades penales y administrativas.

También se pidió a la Secretaría de la Contraloría General realizar las indagatorias correspondientes por posibles faltas graves y no graves, tanto de funcionarios públicos como de particulares responsables de la organización del evento.

Voces como las del diputado Paulo Emilio García (MORENA) y Valentina Batres (MORENA) recalcaron la necesidad de transparencia y rendición de cuentas, mientras que desde el PAN, Federico Chávez y Claudia Pérez Romero defendieron que el evento fue revisado conforme a la normativa y que la alcaldía no debe ser la única señalada.

El debate incluyó propuestas para modificar resolutivos y ampliar la investigación a otras instancias, como las Secretarías de Cultura y de Protección Civil, el Instituto de Verificación Administrativa, e incluso a la alcaldía Azcapotzalco, por haber distribuido boletos para el evento.

Con el llamado unánime a priorizar el derecho a la verdad y a la justicia para las víctimas, la diputada Martha Ávila (MORENA) concluyó que este caso debe ser abordado “con empatía, sensibilidad y objetividad”, sin tintes partidistas.

El Congreso capitalino se alista así para vigilar de cerca el desarrollo de las investigaciones, mientras crece la exigencia social por justicia y una revisión a fondo de los protocolos de seguridad en eventos masivos.

También te podría interesar