Ciudad de México, 18 de febrero de 2025 – La creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en distintos ámbitos de la sociedad ha puesto sobre la mesa una problemática urgente: las afectaciones a los derechos laborales, particularmente de quienes ejercen actividades como la locución. En un foro celebrado en el recién renovado Auditorio «Benito Juárez» del Congreso capitalino, se debatió a fondo la necesidad de crear una legislación que proteja a este sector frente a los avances de la IA.
El evento, titulado «Reforma en materia de la ley de propiedad intelectual y de propiedad industrial sobre inteligencia artificial», reunió a un panel de expertos y a voces de la comunidad de locutores, quienes compartieron sus preocupaciones sobre el impacto de las nuevas tecnologías. El diputado Paulo Emilio García González (MORENA), quien moderó el foro, destacó la importancia de abordar este fenómeno de manera inmediata. «La inteligencia artificial está modificando la dinámica social y laboral a nivel mundial, y es imperativo regularla para proteger los derechos de quienes se ven afectados», señaló el legislador.
Uno de los puntos clave del foro fue la preocupación de los locutores, quienes han tenido que adaptarse a una tecnología capaz de emular su voz con gran precisión. La falta de regulación sobre el uso de la IA en este campo genera desventajas para los profesionales, quienes se sienten amenazados por la competencia desleal que supone la replicación de sus voces sin autorización.
El diputado García González subrayó la urgencia de legislar en este tema, asegurando que su bancada está comprometida en trabajar de cerca con la comunidad de locutores para desarrollar una iniciativa de ley que contemple las necesidades del sector. «Nuestra prioridad es garantizar la autenticidad del trabajo de los locutores y reconocer la voz como una obra creativa protegida por derechos», expresó al finalizar el foro.
El compromiso del Congreso de la Ciudad de México es claro: se impulsará una legislación inclusiva y colaborativa, considerando todas las inquietudes planteadas durante el foro. Se espera que en futuras sesiones se sigan recogiendo opiniones para construir una ley robusta que proteja tanto a los derechos laborales como a la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial.
Este foro es solo el primer paso para abordar una problemática que afecta cada vez más a las y los trabajadores en diversas áreas, y el Congreso capitalino se perfila como un actor clave en la creación de un marco legal que permita mitigar los riesgos y fomentar un desarrollo tecnológico equilibrado y justo.