Durango a 4 de abril, 2025.- La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de gripe aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años originaria del estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila.
Este caso fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril, tras realizar estudios que detectaron la presencia del virus Influenza A H5N1, una variante que se transmite normalmente entre aves, pero que en casos excepcionales puede contagiar a humanos.
¿Qué es el virus H5N1 y cómo afecta?
El virus H5N1 es una variante de la influenza aviar, común en aves silvestres y de corral. Aunque rara vez infecta a seres humanos, los casos que se han presentado en otros países han generado preocupación, especialmente por sus efectos graves en la salud.
En México, este es el primer caso humano registrado con esta variante. La paciente recibió tratamiento inicial con oseltamivir, un antiviral utilizado para la influenza, pero hasta el momento su condición es reportada como grave.
¿Representa un riesgo para la población?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo para la población en general sigue siendo bajo. No hay evidencia de que exista una transmisión sostenida de persona a persona.
Además, se aclaró que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa un riesgo para la salud humana, siempre y cuando se sigan las medidas básicas de higiene y cocción.
¿Qué recomiendan las autoridades?
La Secretaría de Salud y organismos internacionales como la OMS recomiendan a la población:
- Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón.
- Usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios.
- Ventilar espacios cerrados.
- Cocinar pollo y huevo a más de 70°C.
- Evitar tocar aves o animales silvestres, especialmente si están muertos o lucen enfermos.
- No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
- Usar equipo de protección si se trabaja en granjas o se tiene contacto con aves.
Ante cualquier síntoma sospechoso, como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómito, diarrea o enrojecimiento de ojos, y si hubo contacto con aves o animales muertos, se debe acudir de inmediato al médico.
¿Qué tan frecuente es esto a nivel mundial?
Aunque poco común, se han registrado casos similares en otros países. En 2023, Camboya, China y Chile confirmaron contagios humanos de gripe aviar. Sin embargo, todos ellos fueron casos aislados, sin evidencia de brotes comunitarios.
En México, el caso se mantiene bajo investigación epidemiológica, con seguimiento a personas cercanas a la paciente y verificación en la zona donde pudo haberse contagiado.