Confirman presencia de diésel en agua contaminada de Benito Juárez; vecinos exigen investigar a Martí Batres

CDMX a 17 de mayo, 2025.- Más de un año después de haber alzado la voz, los vecinos de la alcaldía Benito Juárez recibieron una respuesta oficial que confirma lo que durante meses negaron las autoridades: el agua estaba contaminada con diésel.

La denuncia comenzó en marzo de 2024, cuando habitantes de varias colonias notaron que el agua que llegaba a sus casas tenía un olor penetrante, color turbio y una textura aceitosa. Hoy, el gobierno de la Ciudad de México reconoce que sí contenía diésel, un derivado del petróleo altamente tóxico y potencialmente cancerígeno.

 

“Nos mintieron y nos expusieron”

Los vecinos no están dispuestos a quedarse callados. En un pronunciamiento reciente, acusaron a diversas autoridades de encubrir la contaminación, minimizar los riesgos para la salud y mentir sistemáticamente.

“Nunca actuaron en beneficio de todos. Solo quisieron proteger a alguien. La salud y el medio ambiente no les importaron”, reclamaron.

La principal exigencia es abrir investigaciones penales contra funcionarios responsables, entre ellos:

  • Martí Batres, entonces jefe de Gobierno de la CDMX
  • Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Rafael Carmona, titular del Sistema de Aguas de la CDMX (SACMEX)

 

Testimonios dolorosos

Cristina Villaseñor, vecina afectada, recordó el caso de una mujer con cáncer de piel que llegó a urgencias tras bañarse con agua contaminada.

“Nos dijeron que laváramos tinacos con jabón. Sabían que eso no era suficiente. Nos pusieron en peligro sabiendo los riesgos”, acusaron los vecinos.

Además, afirmaron que funcionarios como Urzúa les trataron con desprecio:

“Nos dijo que éramos insignificantes y así nos trataron”.

 

¿Qué pasó con el pozo Alfonso XIII?

Aunque cerraron el pozo Alfonso XIII, foco principal de la contaminación, no entregaron estudios técnicos ni presentaron un plan de remediación. Tampoco detallaron el nivel de daño ambiental ni los contaminantes hallados en domicilios.

Los vecinos exigen:

  • Un estudio integral de afectación
  • Un informe técnico completo sobre los contaminantes
  • Un programa de remediación ambiental y sanitaria
  • Sanciones penales y administrativas contra funcionarios negligentes

 

¿Qué tan grave es el diésel en el agua?

El diésel es un hidrocarburo que no debe estar presente en el agua potable bajo ningún nivel permitido. Su exposición prolongada puede causar enfermedades respiratorias, daño en la piel, envenenamiento e incluso cáncer.

Expertos ambientales señalan que este tipo de contaminación puede tardar años en eliminarse del subsuelo y la red hidráulica si no se aplican métodos adecuados de descontaminación.

 

 

También te podría interesar