Conagua Invertirá 51 Mil Mdp para Optimizar el Uso del Agua en la Agricultura

Por Juan Pablo Ojeda

 

El gobierno de México ha lanzado el Programa Nacional de Tecnificación del Riego, un ambicioso proyecto cuyo objetivo es transformar el panorama agrícola del país mediante la modernización de sistemas de riego en más de 200,000 hectáreas durante el actual sexenio. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó esta iniciativa durante la conferencia matutina del 27 de marzo, subrayando su impacto tanto en la productividad agrícola como en la conservación de recursos hídricos, vitales para el consumo humano.

Con una inversión total de 51,830 millones de pesos a lo largo de este sexenio, el programa busca optimizar el uso del agua en la agricultura, incrementando la producción de alimentos mientras se conserva el recurso hídrico. La tecnificación del riego permitirá recuperar hasta 2,800 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a tres veces el consumo anual de la Ciudad de México, y se destinará parte de este volumen a la recarga de acuíferos y al abastecimiento de agua en zonas urbanas con escasez.

Según explicó Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, el programa abarcará 13 distritos de riego en áreas clave del país, con una ejecución escalonada que se extenderá a 50,000 unidades de riego y 73 distritos adicionales, beneficiando a más de 225,000 familias. Además, se prevé que esta modernización impulse el crecimiento de la productividad agrícola, garantizando un uso eficiente del agua.

Distribución y Beneficios de la Inversión en Distritos de Riego

La tecnificación se llevará a cabo en diferentes estados de la República, cada uno con presupuestos y metas específicas. Entre los distritos de riego más destacados se encuentran:

  • Hidalgo: Más de 11,500 millones de pesos para tecnificar más de 32,000 hectáreas, beneficiando a más de 68,000 usuarios y recuperando más de 649 millones de metros cúbicos de agua.

  • Sinaloa: Inversión superior a 9,000 millones de pesos para modernizar más de 70,000 hectáreas, beneficiando a más de 45,000 usuarios y recuperando 840 millones de metros cúbicos de agua.

  • Morelos: Con un presupuesto de 1,167 millones de pesos, se modernizarán 2,321 hectáreas, beneficiando a casi 10,000 usuarios y recuperando 55 millones de metros cúbicos de agua.

  • Coahuila-Durango: En la Región Lagunera, el distrito 017 recibirá 9,879 millones de pesos para tecnificar 29,405 hectáreas y recuperar 186 millones de metros cúbicos de agua.

Además de estos, otros estados como Aguascalientes, Tamaulipas, Guanajuato y Chihuahua también recibirán inversiones significativas para modernizar sus sistemas de riego.

La Tecnificación del Riego: Optimización y Sostenibilidad

El director general de Conagua, Efraín Morales López, detalló que la tecnificación del riego incluye una serie de medidas para optimizar el uso del agua. Entre ellas, se destaca el revestimiento de canales con concreto, la instalación de tuberías para reducir pérdidas por evaporación, la implementación de compuertas automatizadas y manuales, y la instalación de sistemas de riego por goteo y microaspersión en más de 6,000 hectáreas.

Estas acciones no solo buscan hacer un uso más eficiente del agua, sino también ofrecer a los agricultores herramientas que les permitan mejorar la calidad y cantidad de su producción, mientras contribuyen a la conservación del recurso vital para el país.

También te podría interesar

Deja un comentario