En un emotivo acto celebrado en la colonia Mesa los Hornos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, inauguró el Centro de Cuidado de las Emociones «Vida Plena, Corazón Contento», marcando un hito en la apuesta por la salud mental en la Ciudad de México. Con un ambiente lleno de esperanza y compromiso, la mandataria destacó la importancia de construir una ciudad donde “el bienestar emocional sea prioridad y cualquier persona pueda tener acceso a un especialista o a orientación al respecto”.
Durante la ceremonia, Brugada Molina anunció un ambicioso plan: a partir del 1 de marzo se pondrá en marcha el programa Entornos Seguros en todas las escuelas secundarias y preparatorias de la capital. Este proyecto contará con la visita quincenal de 200 profesionales en salud mental, quienes trabajarán de la mano con la comunidad para prevenir y atender trastornos como la depresión, la ansiedad, el bullying, el suicidio y otros desafíos emocionales que afectan especialmente a jóvenes, mujeres y adultos mayores.
La estrategia se complementará con la creación de una clínica de las emociones operativa las 24 horas, así como con la transformación del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) en el Instituto de Atención Mental y las Adicciones. Este nuevo ente se regirá por un enfoque integral basado en derechos humanos, perspectiva de género, curso de vida y atención comunitaria, garantizando que nadie enfrente sus problemas emocionales en soledad.
El Centro «Vida Plena, Corazón Contento» forma parte del Sistema Público de Cuidados y es el primero de muchos espacios que se establecerán en la ciudad a través de iniciativas como las 100 Utopías. El centro, instalado en una antigua casa de salud subutilizada, ofrece diversas áreas de atención: consultorios de psicología, trabajo social, un consultorio médico y una sala de usos múltiples, además de contar en su planta alta con servicios de atención médica general, odontología, ginecología, pediatría y nutrición. Su horario de atención, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, facilitará el acceso a toda la población de la zona.
La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylberman, enfatizó que “la salud mental es parte esencial de la atención primaria en la salud, siendo la base fundamental del bienestar individual”. Gasman destacó la relevancia de incorporar la salud mental dentro de la canasta básica de autocuidado, subrayando un enfoque preventivo desde el primer nivel de atención.
La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, resaltó que el aprovechamiento de las instalaciones de la antigua casa de salud permitirá atender de manera cercana a la comunidad de Mesa los Hornos, donde el incremento en el uso de drogas ha sido una preocupación durante los últimos 15 años. “Estoy segura de que mucha gente va a utilizar este centro, ya que los servicios de psicología privados son costosos y aquí se garantiza el derecho a la salud mental”, afirmó Osorio.
En palabras de Amaya Ordorica Imaz, directora del IAPA, este acto representa “un momento histórico en el que ampliamos los servicios y consolidamos un modelo de atención comunitaria que acompaña a la ciudadanía en cada paso de su bienestar emocional”.
La jornada contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas los diputados Xóchitl Bravo, Miriam Valeria Cruz Flores, Carlos Alberto Ulloa Pérez, Alberto Vanegas Arenas, Luis Alberto Chávez y Pedro Haces Lago, quienes acompañaron el compromiso de transformar a la Ciudad de México en un espacio donde la salud emocional es tan vital como cualquier otro aspecto de la vida.
Con esta iniciativa, la capital se pone a la vanguardia de la atención integral en salud, reafirmando que cuidar el corazón y la mente es un derecho que todos deben poder ejercer.