Con 30 Mil Apoyos, Clara Brugada Impulsa el Reconocimiento y Bienestar de los Hombres en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró este viernes un hito en el bienestar social de la capital al encabezar, en el Zócalo de la Ciudad de México, la segunda entrega de 30 mil apoyos del Programa Pensión Hombres Bienestar, destinado a personas de entre 60 y 64 años de edad. En un acto que reunió a miles de beneficiarios, Brugada resaltó la importancia histórica de este programa y subrayó que al final de este año se alcanzará la cifra de 77 mil beneficiarios, consolidando una política social sin precedentes en el país.

«Hoy, más que nunca, es momento de reconocer el esfuerzo de todos los hombres que han sido parte de la construcción de esta gran ciudad. A ustedes, que han trabajado incansablemente por sus familias y por el futuro de la Ciudad de México, les decimos: hoy su esfuerzo se reconoce con esta pensión», expresó la mandataria capitalina ante más de 30 mil personas reunidas en la Plaza de la Constitución.

En su mensaje, Brugada no solo destacó el carácter universal de la Pensión Hombres Bienestar, sino que también hizo un llamado contundente a los hombres de la ciudad a convertirse en aliados en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. «Les pedimos que se conviertan en los mejores aliados para erradicar la violencia hacia las mujeres. Esta es una lucha que nos convoca a todos», agregó.

El programa, que complementa la Pensión Universal para Adultos Mayores, forma parte de la amplia política social que se ha impulsado en la capital desde la administración de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, y que ha logrado llegar a casi dos millones de personas en la ciudad. Brugada resaltó que este tipo de apoyos son parte del Ingreso Ciudadano Universal, un esfuerzo para garantizar que los beneficios sociales lleguen a todos, sin discriminación.

«En la Ciudad de México no hay programas discrecionales», afirmó Brugada, «aquí apoyamos a todos por igual, sin importar su edad o condición, porque creemos en un modelo de bienestar universal.»

La Pensión Hombres Bienestar es un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales, dirigido a hombres de entre 60 y 64 años, y se distingue por ser el único programa de este tipo en el país. Este apoyo complementa la pensión otorgada a mujeres en el mismo rango de edad por parte del gobierno federal, y refleja el compromiso de la Ciudad de México con la justicia social para todas las personas mayores.

Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, destacó la importancia de esta acción al señalar que la Ciudad de México es la única entidad del país que ofrece este tipo de apoyo complementario a nivel nacional. «Hoy vemos el cumplimiento de un compromiso y un acto de igualdad. La Ciudad de México está a la vanguardia de las políticas sociales en el país», expresó.

Por su parte, Araceli Damián González, secretaria de Bienestar e Igualdad Social del GCDMX, aseguró que la entrega de la Pensión Hombres Bienestar es una muestra de la ampliación de la política social, que representa un pilar fundamental en la seguridad social y un reconocimiento a los años de esfuerzo laboral de los ciudadanos.

Este evento, que contó con la presencia de diversas autoridades, incluyó la participación de las alcaldesas de Iztacalco, Lourdes Paz; de Coyoacán, Gabriela Osorio; y de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, así como del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y otros representantes políticos como Pedro Kumamoto, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

Con este tipo de programas, la Ciudad de México continúa avanzando hacia un modelo de bienestar integral, donde la inclusión y la equidad son los principios que guían las acciones gubernamentales, dejando claro que el esfuerzo histórico de cada hombre en la construcción de la ciudad es ahora reconocido y recompensado.

También te podría interesar

Deja un comentario