Leer 50 libros al año —casi uno por semana— parece una hazaña imposible para muchos, pero Bill Gates lo hace realidad con una combinación de disciplina y técnicas probadas. El filántropo y creador de Microsoft, cuya pasión por la lectura se remonta a su infancia, ha compartido en múltiples ocasiones los hábitos que le permiten absorber conocimientos y disfrutar de la literatura. Estos son sus cuatro secretos para convertir la lectura en un motor de crecimiento personal y profesional.
1. Tomar notas al margen: el diálogo con el autor
Gates no lee pasivamente: subraya, escribe preguntas y debate mentalmente con los autores. «Si no estoy de acuerdo, me paso horas anotando en los márgenes», confesó. Este método, que aplica incluso en libros digitales (aunque prefiere el papel), le ayuda a fijar conceptos y profundizar en las ideas. Para él, la lectura es una conversación donde las notas son sus réplicas.
2. Nunca salir sin un libro: aprovechar los tiempos muertos
Ya sea en un avión o esperando una reunión, Gates siempre lleva un libro. En su documental Bajo la lupa se ve cómo su asistente prepara una bolsa con ejemplares para sus viajes. Aunque reconoce la practicidad de los e-books, opta por el formato físico por su inmersión sin distracciones. «Esos minutos perdidos suman páginas al final del día», explica.
3. La hora sagrada: leer sin interrupciones
El multimillonario reserva al menos 60 minutos nocturnos para leer, lejos de pantallas y agendas. «Menos de una hora no basta para libros complejos», advierte. Este ritual no solo alimenta su mente, sino que reduce el estrés: «Es mi forma de desconectar». La clave, dice, es tratar ese tiempo como una cita innegociable consigo mismo.
4. La regla de oro: no abandonar un libro empezado
Gates se impone terminar todo lo que comienza, incluso obras densas de más de 1,200 páginas. «Si lo elijo, es por algo», justifica. Esta disciplina evita que su biblioteca se llame de «pendientes» y refuerza su perseverancia. «A veces el mayor aprendizaje está en las partes más difíciles», añade.
Bonus: Cómo elige sus lecturas
Aunque no es parte de sus «trucos», Gates prioriza libros que amplíen su visión del mundo, desde ensayos científicos hasta novelas históricas. Cada diciembre, publica sus recomendaciones en su blog Gates Notes, donde destaca títulos como El fin de la pobreza o Sapiens. Su consejo final: «La lectura no es un maratón; elige lo que te apasione y verás cómo las páginas vuelan».