¿Cómo el Congreso Mexicano busca enfrentar el cáncer en México?

Por Bruno Cortés

 

El cáncer es una de las enfermedades más devastadoras que enfrentan los mexicanos, y sus cifras de mortalidad no paran de aumentar. Ante esta grave situación, el Congreso de la Unión, específicamente la Cámara de Diputados, está redoblando esfuerzos para dar a México una ley general del cáncer y un registro nacional de esta enfermedad, con el objetivo de garantizar un mejor tratamiento, más prevención, y un abasto adecuado de medicamentos oncológicos.

Así lo explicó el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), quien, preocupado por el aumento de los casos, hizo un llamado a actuar con urgencia. En su participación en el “Foro: Día Mundial Contra el Cáncer” en San Lázaro, el legislador destacó la importancia de implementar estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno para cada tipo de cáncer, ya que esta enfermedad no discrimina y afecta tanto a jóvenes como a adultos.

Un dato alarmante es que en 2023, más de 90 mil personas fallecieron por cáncer, lo que representa un aumento en la tasa de mortalidad en menos de una década. Y, mientras algunos estados como Chihuahua y Baja California Sur presentan una alta tasa de muertes, otros aún se mantienen con números mucho más bajos. Esto refleja una disparidad inaceptable que se debe atender de manera urgente.

El cáncer, especialmente el de mama, próstata, pulmón y leucemia, sigue cobrando muchas vidas, y por ello, Ramírez Barba subrayó que la lucha no solo es médica, sino también social. Las políticas públicas deben garantizar el abasto de medicamentos oncológicos y la contratación de más profesionales de la salud especializados, pero también deben involucrar a la sociedad en general. «El cáncer no espera, y nosotros tampoco podemos darnos ese lujo», dijo el legislador.

En un aspecto positivo, Ramírez Barba también destacó la reciente aprobación en la Comisión de Seguridad Social de una modificación que permitirá a los tutores de menores de edad con cáncer y otros cuidadores obtener licencias laborales con goce de sueldo, lo que aliviará la carga económica de las familias afectadas.

Por su parte, el médico Santos Regino Uscanga Sánchez, especialista en ginecología oncológica, habló sobre el impacto del cáncer en la vida de más de 890 mil personas al año. No solo los pacientes luchan por su vida, sino que también millones de hogares se ven afectados emocional, social y económicamente cuando un ser querido es diagnosticado. En su intervención, subrayó la necesidad de mejorar la detección temprana, especialmente porque estudios recientes muestran que solo el 20% de los pacientes reciben un diagnóstico a tiempo, lo que disminuye sus posibilidades de tratamiento efectivo.

Otro punto clave de la discusión fue la falta de recursos y esfuerzos para adaptar el sistema de salud mexicano a la creciente demanda de atención para pacientes con cáncer. Uscanga señaló que si bien el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha hecho importantes avances en la lucha contra el cáncer, aún queda mucho por hacer, especialmente en la creación de un registro nacional de cáncer que permita hacer un seguimiento más efectivo de los casos en todo el país.

En resumen, el Congreso está tomando cartas en el asunto con políticas públicas más claras, pero se necesita un esfuerzo conjunto entre el gobierno, la sociedad y las instituciones de salud para enfrentar este desafío. El cáncer es una batalla que no solo se gana en los hospitales, sino también en el ámbito social y político, y está en nuestras manos hacer que cada día cuente.

 

También te podría interesar

Deja un comentario