Consumir huevos de forma habitual podría asociarse con un menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares en adultos mayores, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash, en Australia. La investigación, publicada en la revista Nutrients, realizó un seguimiento a más de 8.700 adultos mayores de 70 años, revelando importantes hallazgos sobre la relación entre la dieta y la salud cardíaca.
El estudio encontró que quienes consumían entre uno y seis huevos a la semana tenían un riesgo de muerte por cualquier causa un 15% menor, en comparación con aquellos que comían huevos solo dos veces al mes o menos. Además, el riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares era un 29% menor en quienes mantenían este consumo moderado.
Según Holly Wild, profesora de epidemiología y medicina preventiva de la Universidad de Monash, «nuestros resultados sugieren que comer hasta seis huevos a la semana puede reducir el riesgo de muerte por cualquier causa y por enfermedades cardiovasculares en adultos mayores». La investigadora señaló que estos hallazgos podrían ser útiles para actualizar las directrices dietéticas destinadas a este grupo poblacional.
Huevos y colesterol: nuevos hallazgos en personas con dislipidemia
Un punto relevante del estudio fue el análisis del consumo de huevos en personas con colesterol alto, conocido como dislipidemia. Tradicionalmente, se ha considerado que quienes padecen esta afección deben evitar el consumo frecuente de huevos debido al riesgo de problemas cardíacos.
Sin embargo, los resultados mostraron lo contrario: las personas con dislipidemia que consumían huevos semanalmente tenían un 27% menos de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares que quienes los consumían raramente o nunca. Este hallazgo sugiere que, en esta cohorte, la presencia de dislipidemia no aumentó el riesgo asociado al consumo de huevos.
Beneficios nutricionales del huevo
Los investigadores destacaron que los huevos son una fuente rica en proteínas y nutrientes esenciales, como:
- Vitaminas del grupo B y folato
- Ácidos grasos insaturados
- Vitaminas liposolubles (E, D, A y K)
- Colina y minerales esenciales
Estos nutrientes son clave para la salud cardiovascular, muscular y cerebral, especialmente en adultos mayores.
Recomendaciones según organismos internacionales
Las directrices sobre el consumo de huevos varían según los países. Sin embargo, la Asociación Americana del Corazón, en su revisión de 2020, concluyó que las personas sanas pueden consumir hasta siete huevos a la semana sin aumentar su riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Este estudio refuerza la evidencia de que el consumo moderado de huevos es seguro y beneficioso, incluso para personas con colesterol alto, siempre que forme parte de una dieta equilibrada.