Colectivo Guerreros Buscadores Insiste en Crematorios Clandestinos en Teuchitlán

Por Juan Pablo Ojeda

 

El caso de Teuchitlán, Jalisco, sigue generando controversia tras el hallazgo de restos humanos en el rancho Izaguirre. La Fiscalía General de la República (FGR) presentó su primer informe técnico, en el que asegura que “no hay elementos suficientes” para afirmar que el rancho haya sido utilizado como un campo de exterminio. Sin embargo, el colectivo Guerreros Buscadores mantiene su postura de que existen evidencias claras y contundentes sobre la existencia de crematorios clandestinos en el predio.

En un comunicado en redes sociales, el colectivo compartió videos del 5 de marzo de 2025, cuando fueron encontrados restos calcinados en el rancho. Según ellos, los hornos utilizados en el lugar no son comunes, sino estructuras inusuales con bases de ladrillo y piedra, diseñadas específicamente para incinerar cuerpos. “Lo que encontramos es claro y contundente. No eran hornos comunes, sino una técnica especial utilizada para incinerar cuerpos de forma clandestina”, afirmaron los integrantes de Guerreros Buscadores.

De acuerdo con la información proporcionada por Indira Navarro, representante del colectivo, los hornos hallados son agujeros cavados en el suelo, de aproximadamente un metro de profundidad, en los que se utilizaba una plancha de piedras o ladrillos para proceder a la incineración. Además, se encontraron cubetas llenas de huesos y restos óseos, los cuales fueron recolectados por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Navarro subrayó que no se trata de una invención o montaje, sino de una “cruda realidad” que sigue saliendo a la luz, con la esperanza de que se haga justicia por las víctimas.

Por su parte, la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco descartó la presencia de hornos crematorios en el rancho Izaguirre. Salvador González de los Santos, titular de la FE, aseguró que tras varios días de investigación en el lugar, no se encontraron estructuras utilizadas para la cremación de cuerpos. Sin embargo, confirmó que sí hay habitaciones, baños, una cocina, bodegas y áreas de adiestramiento táctico y acondicionamiento físico.

La FGR, aunque ha reconocido el hallazgo de restos humanos en el lugar, aseguró que aún no se tiene un dictamen técnico concluyente sobre los mismos. Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, indicó que los restos encontrados aún no han sido definidos técnicamente y que no se puede garantizar su veracidad o las características específicas de las osamentas.

A pesar de las contradicciones entre las autoridades, el colectivo Guerreros Buscadores sigue luchando por que la verdad sobre el caso de Teuchitlán sea revelada y que se haga justicia. Aseguran que continuarán con la búsqueda de más pruebas y el esclarecimiento de este oscuro capítulo en la historia reciente de México.

También te podría interesar

Deja un comentario