CNTE anuncia paro a nivel nacional desde el Día del Maestro

CDMX a 13 de abril, 2025.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidió que este Día del Maestro no habrá celebraciones, sino protestas. A partir del 15 de mayo, el magisterio disidente iniciará un paro nacional indefinido y colocará un plantón en el Zócalo capitalino, con el objetivo de presionar al gobierno federal para que atienda sus demandas históricas.

 

Ese mismo día, la jornada comenzará con una marcha desde el Ángel de la Independencia hacia Palacio Nacional, justo en el corazón de la Ciudad de México.

 

¿Por qué protestan?

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado disposición al diálogo —incluso retirando una reforma a la Ley del ISSSTE que provocó una oleada de inconformidad en marzo—, los maestros aseguran que las medidas del gobierno no son suficientes.

 

“Vamos por todo, no hay condiciones para negociar si nuestras demandas no son atendidas”, afirmó Yenni Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, una de las más combativas dentro de la CNTE.

 

Entre las principales exigencias de la CNTE están:

 

  • Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que cambió el sistema de pensiones para los trabajadores del Estado.

 

  • Eliminación de la reforma educativa de 2013, impulsada en su momento por el expresidente Enrique Peña Nieto.

 

  • Regreso al sistema de pensiones sin Afores.

 

  • Mejoras salariales y laborales para el magisterio.

 

Rechazo al diálogo

La CNTE ya avisó que no asistirá a la reunión programada para el 8 de mayo con Sheinbaum, argumentando que el gobierno no ha mostrado voluntad real de cambio. La decisión se tomó durante un Foro Nacional realizado el 5 de abril, en el que se aprobó el paro indefinido a nivel nacional.

 

“No queremos parches, queremos soluciones de fondo”, han señalado los voceros del movimiento.

 

¿Qué podemos esperar?

Este tipo de movilizaciones podrían causar afectaciones en miles de escuelas públicas de nivel básico en todo el país. Se espera que la CNTE replique su estrategia de años anteriores, con cierre de calles, bloqueos carreteros y toma de oficinas públicas, particularmente en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde tienen fuerte presencia.

 

Además, el plantón en el Zócalo podría prolongarse varias semanas, generando también tensiones con otros sectores sociales y con el propio gobierno capitalino.

 

Aunque la administración federal ha buscado mostrar apertura, la Coordinadora mantiene una posición firme y ya dejó claro que no levantará el paro hasta que todas sus demandas sean resueltas.

También te podría interesar