CNT Revela Estrenos para Primer Semestre de 2025

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ha presentado una programación ambiciosa para el primer semestre de 2025, que promete enriquecer el panorama teatral mexicano con un enfoque en la diversidad y la riqueza cultural. Entre los estrenos destacan obras que exploran el repertorio clásico griego, homenajes a figuras emblemáticas como Héctor Mendoza y Rosario Castellanos, y la celebración de la poesía dramática de México, todo ello enmarcado en tres líneas curatoriales: Patrimonio nacional, Repertorio universal y Dialéctica de la diversidad y transdisciplina.
La serie «Habitando a los griegos» inicia con «Ifigenia en Áulide», una obra de Eurípides dirigida por Gabriela Ochoa, que aborda el tema de la justicia y la violencia cíclica a través del sacrificio de Ifigenia. Esta producción, al mantener el texto original sin adaptaciones, desafía tanto a los actores como al público a conectar con los dilemas humanos universales que siguen siendo pertinentes en el contexto contemporáneo.
El segundo capítulo de esta exploración griega es «Más vale morir», una adaptación de «El Agamenón» de Esquilo, que sitúa la tragedia en el mundo del narcotráfico, dirigida por Richard Viqueira. Esta versión innovadora no solo revive la obra clásica sino que la hace resonar con la realidad violenta de México, demostrando la versatilidad y relevancia del teatro clásico en la sociedad actual.
En un emotivo homenaje al centenario de Rosario Castellanos, la CNT, en colaboración con la UNAM, presentará «Prendida de las lámparas», dirigida por Mariana García Franco. Esta obra ofrece una mirada introspectiva a la vida de Castellanos desde el momento de su muerte, fusionando su poesía con narrativa contemporánea, lo que subraya el compromiso de la CNT con el legado literario y teatral de México.
Para conmemorar a Héctor Mendoza, figura clave en el teatro mexicano, se estrenará «Misantropías» bajo la dirección de Luis de Tavira. Este homenaje no solo celebra la vida y obra de Mendoza sino que también fomenta un diálogo entre la tradición y la modernidad teatral, reafirmando la importancia de sus enseñanzas y aportes a la dramaturgia nacional.
El programa «Martes de poesía» trae a escena «Dramaturgos poetas», con dirección de Arturo Beristain, un espectáculo interdisciplinario que honra la poesía de dramaturgos mexicanos. Esta iniciativa demuestra cómo la CNT busca integrar diferentes formas de arte para crear experiencias culturales enriquecedoras, ampliando el alcance y la apreciación de la poesía en el teatro.
La temporada en la Sala Héctor Mendoza incluye «Baño de uñas» de José Agustín, dirigida por Valeria Fabbri, que ofrece una visión crítica del contexto político de finales de los ochenta. Además, «Sobre el sonido de un derrumbe» de Patricia Martínez Pedreguera, coproducción con el Centro Cultural Helénico, explora dinámicas familiares y la desintegración tras la pérdida, mostrando la capacidad de la CNT para abordar temas sociales actuales.
En el ámbito internacional, la CNT no solo expande su influencia cultural sino que también fortalece lazos con otros países a través de colaboraciones y giras. La obra «Los empeños de una casa» de Sor Juana Inés de la Cruz se reestrenará en el Teatro de las Artes del CENART, con una gira programada en España, demostrando el interés de la CNT por compartir el patrimonio teatral mexicano a nivel global.
Finalmente, la CNT continua su compromiso con la formación y la difusión cultural en los estados de México a través de proyectos como «El Teatro es Territorio» y «Sedes regionales», asegurando que el arte teatral no solo se concentre en la capital sino que llegue a diversas comunidades, fomentando la profesionalización y el acceso a la cultura. Esta programación subraya la vitalidad del teatro en México como un medio de reflexión, educación y celebración de la identidad nacional.

También te podría interesar

Deja un comentario