CNDH Exige Garantizar Resguardo del Rancho Izaguirre para Proteger Investigación del Caso Teuchitlán

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un llamado urgente a las autoridades de Jalisco, así como a las federales, para garantizar la integridad y el resguardo del rancho Izaguirre, escenario del hallazgo de posibles restos de personas desaparecidas, en el marco de la investigación sobre el caso Teuchitlán. El organismo expresó su preocupación por el acceso no autorizado de periodistas y colectivos de madres buscadoras al inmueble, lo que podría comprometer la investigación en curso.

El pasado 20 de marzo, decenas de periodistas, miembros de colectivos de buscadoras y otros actores sociales ingresaron al rancho Izaguirre, lo que generó un riesgo en el resguardo de las pruebas y evidencias cruciales para el esclarecimiento del caso. La CNDH remarcó que, a pesar de la presencia de autoridades como la Fiscalía General de Jalisco (FEJ), la Secretaría de la Defensa Nacional y diversas comisiones de búsqueda, el cerco de protección establecido por la Fiscalía fue vulnerado, lo cual compromete tanto la investigación como la integridad de los hallazgos.

El llamado a la prudencia
El organismo defensores de derechos humanos también destacó la necesidad de una participación responsable de los familiares de las personas desaparecidas en los procesos de búsqueda, siguiendo los protocolos establecidos para evitar la alteración de la escena del crimen. En particular, recordó que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y el Protocolo Homologado de Búsqueda deben ser respetados para asegurar que los procedimientos judiciales y ministeriales sigan el curso adecuado y no se pongan en riesgo los resultados de las pesquisas.

Preocupación por la desinformación
La CNDH también mostró su preocupación por el manejo de información en torno al caso, considerándolo como alarmista y confuso, lo que podría generar más sufrimiento entre las víctimas y sus familias. La comisión exhortó a mantener la transparencia en el proceso judicial y en la entrega de información verídica sobre los hallazgos y avances de la investigación.

Finalmente, el organismo recordó que la mejor manera de abordar situaciones tan graves como la que se enfrenta en Teuchitlán es garantizar el esclarecimiento total de los hechos y evitar la repetición de estos actos violentos a través de la justicia y el deslinde de responsabilidades.

También te podría interesar

Deja un comentario