Club Tigres analiza vender el nombre de su nuevo estadio: ¿Será Estadio Cemex?

El Club Tigres está en una nueva etapa de expansión que va más allá del fútbol. Su ambicioso proyecto de un nuevo estadio ha abierto la posibilidad de comercializar su nombre como parte de una estrategia para fortalecer su presencia en el mercado y generar ingresos adicionales. Esta práctica, común en Europa con clubes como Arsenal, Bayern Múnich y Manchester City, ha comenzado a ganar terreno en México con ejemplos como el Estadio GNP Seguros y el próximo Estadio Banorte, que reemplazará al Estadio Azteca a partir de 2026.

 

Carlos Valenzuela, vicepresidente de Operaciones y Negocios del club, confirmó que esta opción está sobre la mesa y que será analizada a fondo cuando llegue el momento. «Para maximizar nuestros ingresos, el ‘naming right’ es fundamental», comentó. Con esta decisión, Tigres podría sumar un importante flujo de capital para su crecimiento y consolidación como una de las marcas deportivas más relevantes del país.

 

Tigres no solo busca el crecimiento en lo deportivo, sino que ha diseñado un plan integral para fortalecer su conexión con los aficionados. Una de sus apuestas más innovadoras es su alianza con TV Azteca, donde los aficionados podrán interactuar en tiempo real durante las transmisiones, escaneando códigos QR que los llevarán a promociones y experiencias exclusivas.

 

Además, el club ha lanzado una línea de camisetas conmemorativas como parte de su aniversario, disponibles en sus tiendas oficiales, con respaldo de patrocinadores como Cemex, Adidas, Bitso, Tecate, Chirey, Telcel, HEB, Tim Hortons, Berel, Afirme y Oxxo Gas. Esta iniciativa busca reforzar el sentido de identidad de los seguidores y conmemorar tanto los logros como los momentos difíciles del equipo.

 

El descenso de Tigres en 1996 es una de las páginas más dolorosas en su historia, pero también un punto de inflexión que forjó su identidad como equipo de garra y resiliencia. Desde su regreso a Primera División, el club ha conquistado ocho títulos de Liga MX, tres Copas MX, cuatro Campeón de Campeones, una Liga de Campeones de la Concacaf y dos Campeones Cup.

 

«No festejamos el descenso, pero lo reconocemos. Es parte de lo que nos hizo lo que somos hoy. Ese es el perfil Tigre, luchar ante la adversidad y nunca darse por vencido», expresó Valenzuela.

 

En su búsqueda por convertirse en una marca global, el club ha forjado alianzas estratégicas con gigantes del entretenimiento. Ha trabajado con Warner Bros en campañas de películas como Batman, Flash y Barbie, y ha tenido colaboraciones con Netflix y Apple TV. «Cuando Dani Rojas en ‘Ted Lasso’ mencionó que jugó en Tigres, aprovechamos para lanzar un uniforme especial a través de Apple TV. Queremos seguir construyendo estas relaciones», afirmó Valenzuela.

 

Además, el club ha explorado la posibilidad de futuras colaboraciones con Disney, incluso con la idea de que la mascota de Tigres interactúe con Mickey Mouse. «Sería una conexión interesante para atraer nuevas generaciones», dijo el directivo.

Uno de los grandes objetivos de Tigres es consolidarse como uno de los equipos mexicanos con mayor presencia en Estados Unidos. Para ello, planean disputar entre tres y cinco partidos amistosos al año en distintas ciudades del país, realizar activaciones con leyendas del club y generar contenido en inglés para conectar con la comunidad hispana.

«Somos una empresa de entretenimiento que juega fútbol los fines de semana. Como Disney tiene a Mickey Mouse, nosotros tenemos a nuestros jugadores», concluyó Valenzuela.

Con estos planes en marcha, Tigres no solo se prepara para un nuevo estadio, sino para una transformación que los convertirá en una potencia comercial y deportiva.

 

 

 

 

También te podría interesar

Deja un comentario