Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confía en que su reforma para combatir el nepotismo y la reelección será aprobada antes de las elecciones de 2027, a pesar de la oposición y las críticas que la han acompañado. En su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum comentó que espera que estas iniciativas sean discutidas y aprobadas en el Senado, aunque actualmente aún no han sido asignadas a las comisiones responsables de su análisis y eventual dictaminación.
Las Iniciativas Presentadas por Sheinbaum
El 5 de febrero, la mandataria envió al Senado dos iniciativas clave: la primera busca limitar la reelección en cargos públicos, mientras que la segunda se centra en combatir el nepotismo en la política mexicana. Ambas reformas podrían tener repercusiones directas sobre los intereses de algunos de sus compañeros de movimiento, como Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio, ambos senadores con claras aspiraciones para las elecciones de 2027.
En cuanto a la reforma contra la reelección, la propuesta establece que ningún ciudadano podrá postularse nuevamente al mismo cargo público (alcalde, gobernador, senador, diputado, etc.) inmediatamente después de haber terminado un primer periodo. Esto implica que un senador no podrá volver a buscar su escaño una vez haya concluido su mandato de tres años. La segunda reforma, orientada a eliminar el nepotismo, prohíbe que los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad puedan postularse para el mismo cargo que actualmente ocupa un familiar. Así, un hijo, hermano o cuñado de un gobernador no podrá contender por el mismo puesto si la persona está en funciones.
Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio: Aspiraciones Afectadas
Estas reformas impactan directamente a los senadores Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas, David Monreal, y Félix Salgado, padre de Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero. Ambos han expresado abiertamente sus intenciones de postularse para el mismo cargo que actualmente ocupan sus familiares, incluso si las reformas son aprobadas. En caso de que se apruebe la reforma antinepotismo, ambos tendrían que esperar hasta 2032 para volver a contender, debido a la norma de espera de seis años entre mandatos para los mismos cargos.
La Oposición y las Críticas a la Reforma
Sin embargo, la propuesta de Sheinbaum ha recibido críticas por parte de la oposición, especialmente del coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Ricardo Anaya. El senador Anaya acusó que la reforma se quedará corta y no atacará adecuadamente el problema del nepotismo en el país. En sus declaraciones, Anaya recordó que hay casos de nepotismo cruzado, en los que miembros de una misma familia ocupan diferentes puestos dentro del gobierno, pero no en los mismos cargos, lo que permite que se mantengan en la política y continúen favoreciendo a sus familiares.
Anaya señaló que la reforma presentada por Sheinbaum no aborda estas situaciones, ya que no regula a aquellos exjefes de gobierno que ahora ocupan cargos como secretarios de Estado, pero siguen colocando a sus familiares en posiciones clave dentro del sistema público. “No se hace cargo del nepotismo cruzado. Vayamos a una reforma para combatir el nepotismo de manera real, no simulada”, dijo Anaya en conferencia de prensa.
Expectativas para la Reforma Antinepotismo y contra la Reelección
A pesar de las críticas, la administración de Sheinbaum sigue firme en su compromiso con estas reformas. La presidenta espera que, al ser aprobadas, estas iniciativas generen un cambio real en la política mexicana, contribuyendo a una mayor transparencia y justicia en el ejercicio del poder.
El futuro de estas reformas, sin embargo, dependerá de la voluntad del Senado para asignarles la debida atención y de la discusión que generen en los próximos meses.
Conclusión
Con las elecciones de 2027 en el horizonte, las reformas de Sheinbaum podrían reconfigurar las aspiraciones políticas de figuras clave dentro de su movimiento, como Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio. Si se aprueban, las reformas antinepotismo y contra la reelección representarán un cambio significativo, pero también podrían generar tensiones en el camino hacia la elección presidencial.