Claudia Sheinbaum y el SNTE: Propuestas para Mejorar las Condiciones de los Maestros

Por Juan Pablo Ojeda

 

En la conferencia matutina del 26 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tocó diversos temas, pero uno de los más relevantes fue su reciente reunión con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Aunque la reunión había sido pospuesta, Sheinbaum detalló que el día anterior se retomaron las conversaciones, destacando los puntos clave de su planteamiento para mejorar las condiciones laborales de los maestros del país.

La mandataria afirmó que todo fue positivo en el encuentro, aunque no dio más detalles específicos sobre los temas tratados, pero confirmó que el objetivo era concretar las propuestas que ya se habían discutido anteriormente con la coordinadora del SNTE, María Antonieta García Lascuráin Vargas. El encuentro, según Sheinbaum, se enfocó en abordar las demandas de los maestros y en cómo el gobierno de la Cuarta Transformación puede respaldar mejor sus derechos laborales y sociales.

Cuatro propuestas clave para los maestros

Entre las propuestas que se discutieron, Sheinbaum recordó que en reuniones pasadas ya se habían presentado cuatro puntos esenciales:

  1. Retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE: Esta reforma, aunque se había planteado con buenas intenciones, provocó confusión entre los trabajadores debido a una difusión inadecuada, lo que llevó al gobierno a tomar la decisión de retirarla para evitar mayores problemas.

  2. Congelamiento de la edad de jubilación: Actualmente, los maestros que se jubilan en 2026 tendrían que trabajar dos años más que aquellos que se jubilan en 2024. Con esta propuesta, se busca que la edad de jubilación se mantenga fija, de acuerdo con lo que establece la Ley del ISSSTE de 2027.

  3. Modificación de deudas del FOVISSSTE: Sheinbaum planteó que se realicen “quitas o descuentos” a las deudas de los trabajadores del estado al FOVISSSTE, similar a lo que ocurrió con el INFONAVIT, para aliviar la carga financiera de los maestros y mejorar su calidad de vida.

  4. Revisión de la carrera magisterial: Se propuso abrir la discusión sobre la estructura actual de la carrera magisterial, gestionada por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), con el objetivo de hacer ajustes para que refleje de mejor manera las necesidades y realidades de los docentes en las escuelas.

Una quinta propuesta: El fondo de pensiones para los maestros

Aunque Sheinbaum había mencionado inicialmente que eran cuatro las propuestas presentadas, añadió una quinta relacionada con el fondo de pensiones del bienestar. Aclaró que, a pesar de la desinformación que circula, este fondo no solo beneficia a los jubilados del régimen individual, sino que garantiza una pensión digna para los trabajadores que estén afiliados al ISSSTE, asegurando que reciban la misma pensión que el último salario que recibieron en su último año de trabajo, hasta el límite del salario medio del IMSS.

La presidenta también hizo mención de la demanda de los maestros de derogar la reforma educativa de 2007, ya que consideran que afectó negativamente a los trabajadores. Según Sheinbaum, la implementación del fondo de pensiones para el bienestar ha garantizado pensiones más justas y dignas para los jubilados del sector educativo.

El próximo paso: Nueva reunión en mayo

Finalmente, la mandataria dejó en claro que la reunión con la coordinadora del SNTE se repetirá en mayo para seguir con las negociaciones y dar seguimiento a las propuestas presentadas. Sheinbaum enfatizó que estas conversaciones son cruciales para continuar fortaleciendo el sistema educativo y mejorar las condiciones laborales de los maestros en México.

También te podría interesar

Deja un comentario