Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, en la que discutieron proyectos de desarrollo en la frontera entre ambos países, uno de los puntos clave del flujo migratorio en América Central.
A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió el saludo con Arévalo y destacó el interés en trabajar en conjunto para promover el desarrollo en la región fronteriza, un área crucial tanto para los migrantes que transitan por allí como para las economías de ambas naciones. La mandataria mexicana no ofreció detalles específicos sobre los proyectos discutidos, pero enfatizó la importancia de la colaboración bilateral en este sentido.
Me dio gusto saludar al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para conversar sobre los proyectos de desarrollo de nuestra frontera. pic.twitter.com/yLk8KsYhHe
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) January 15, 2025
Por su parte, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expresó en la plataforma X (anteriormente Twitter) que su objetivo es “unir humanidad y desarrollo”, en un claro llamado a trabajar de manera conjunta por el bienestar de ambos países. “Presidenta Claudia Sheinbaum, un gusto saludarla y unir esfuerzos para el bienestar de Guatemala y México. Garantizar la dignidad de nuestros pueblos, es prioridad”, escribió el líder guatemalteco.
Queremos unir humanidad y desarrollo.
Presidenta @Claudiashein, un gusto saludarla y unir esfuerzos para el bienestar de Guatemala y México. Garantizar la dignidad de nuestros pueblos, es prioridad.
pic.twitter.com/QIZazHHnp8
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) January 15, 2025
La conversación entre los dos mandatarios ocurre en un momento particularmente relevante, justo antes de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de los Estados Unidos con su promesa de implementar políticas más estrictas contra la migración, que incluyen deportaciones masivas, restricciones a la migración y limitaciones al asilo. Esta situación genera preocupaciones en los países de América Latina, quienes enfrentan la creciente presión del fenómeno migratorio.
De acuerdo con las estadísticas del gobierno mexicano, entre enero y agosto de 2024, se detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares en el país, lo que representa un incremento de casi el 132% respecto al mismo periodo del año anterior. Tapachula, la ciudad más grande en la frontera sur con Guatemala, ha sido uno de los lugares más impactados por este fenómeno migratorio.
La presidenta Sheinbaum ha reiterado en diversas ocasiones su postura respecto a la necesidad de que Estados Unidos repatríe a los migrantes a sus países de origen en lugar de expulsarlos a México. En este sentido, su gobierno ha iniciado diálogos con otros países para que reciban directamente a sus deportados, buscando aliviar la carga migratoria que enfrenta México.
Esta llamada entre Sheinbaum y Arévalo subraya la creciente cooperación entre ambos países para enfrentar de manera conjunta los retos migratorios y promover el desarrollo en la región fronteriza, en un contexto global en el que las políticas migratorias se vuelven cada vez más complejas y desafiantes.