Por Juan Pablo Ojeda
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a la decisión del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, de catalogar a los cárteles de la droga como grupos terroristas. Sheinbaum Pardo indicó que este enfoque no contribuiría positivamente a la colaboración entre los tres países involucrados y subrayó que existen otras formas de cooperación dentro del respeto a las soberanías nacionales.
«Nosotros creemos que no ayuda el catálogo de terrorista, y que hay muchas otras formas de colaboración, de coordinación en el marco de nuestras soberanías que podemos utilizar para ayudar a la crisis del fentanilo que tienen en Estados Unidos», comentó la mandataria. A pesar de la medida anunciada por Trudeau, Sheinbaum expresó su esperanza de que antes de que esta decisión se haga oficial, haya más diálogo en las mesas de trabajo entre los gobiernos.
La presidenta también mencionó que, a su juicio, catalogar a los cárteles como grupos terroristas dificultaría aún más la colaboración, especialmente en temas como el tráfico de armas. «¿Qué va a pasar con las armadoras que arman a estos grupos?», lanzó Sheinbaum como pregunta, apuntando que una gran parte del problema reside en el tráfico de armas hacia México desde Estados Unidos, un tema que ha sido recurrente en los acuerdos entre ambos países.
El 3 de febrero, Justin Trudeau anunció en sus redes sociales que, como parte de las negociaciones con Donald Trump, se tomarían nuevas medidas para combatir la crisis del fentanilo, incluyendo la designación de un ‘Zar del fentanilo’ y la inclusión de los cárteles en la lista de grupos terroristas. Estas acciones forman parte de un paquete más amplio de medidas para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Canadá, y para reforzar la frontera. El gobierno canadiense también ha destinado mil 300 millones de dólares a un nuevo plan para reforzar la seguridad fronteriza mediante helicópteros, personal operativo y tecnología avanzada.
Por otro lado, Sheinbaum destacó los compromisos alcanzados entre México y Estados Unidos para colaborar en la lucha contra el tráfico de drogas y armas. En una conversación reciente con Trump, la mandataria mexicana aseguró que se llegó a un acuerdo para desplegar a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México. Este despliegue tiene como objetivo prevenir el tráfico de drogas, incluido el fentanilo, y frenar el ingreso de armas de alto poder desde Estados Unidos.
Con este contexto, la presidenta reafirmó que la cooperación debe basarse en el respeto mutuo y en el entendimiento de que los problemas de seguridad trascienden las fronteras, por lo que la colaboración entre los tres países debe ser estratégica y respetuosa de sus respectivas soberanías.