CDMX a 14 de febrero, 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado a la Cámara de Diputados una iniciativa de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con la que busca crear una Plataforma de Identificación de Usuarios de Telefonía Móvil. El objetivo principal es evitar extorsiones y secuestros, fortaleciendo las investigaciones de las instituciones de seguridad pública.
Según la propuesta, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) será la encargada de recopilar y administrar la información de los 148.3 millones de mexicanos que actualmente tienen una línea telefónica activa. Las empresas de telecomunicaciones, como Telcel, AT&T, Telefónica y Operadores Móviles Virtuales (OMV), estarán obligadas a realizar el registro de todas sus bases de usuarios e inhabilitar las líneas que no estén asociadas a una persona, con excepción de los servicios de seguridad y emergencia.
La iniciativa requiere que los usuarios entreguen su CURP, INE y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Para las personas extranjeras, se deberá registrar su número telefónico con su pasaporte o documento migratorio. Esta propuesta ha generado controversia, ya que reaviva la amenaza del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), que fue desechado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2022 por considerarlo violatorio de los derechos humanos.
Luis Fernando García, director de la organización R3D en Defensa de los Derechos Digitales, ha advertido que la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y los cambios al interior de la SCJN generan un entorno en el que la Plataforma propuesta podría ser aprobada sin restricciones.