Claudia Sheinbaum llama a la unidad en América Latina desde Honduras

Honduras a 9 de abril, 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum aterrizó este miércoles en Tegucigalpa, Honduras, con una propuesta clara en mente: unir a América Latina y el Caribe. La mandataria mexicana participó en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde hizo un llamado a dejar de lado las diferencias políticas y trabajar en una agenda común para fortalecer a la región.

 

El viaje, que inicialmente no estaba confirmado, fue pactado tras una conversación con la presidenta hondureña Xiomara Castro. Aunque se trata de una visita exprés, la presencia de Sheinbaum en el foro internacional demuestra su intención de posicionar a México como un actor clave en los esfuerzos de integración regional.

 

Acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y la subsecretaria Raquel Serur, Sheinbaum defendió una visión de unidad basada en el respeto a la soberanía, la cooperación entre pueblos y la defensa de la autodeterminación. “No solo venimos los gobiernos progresistas, venimos quienes creemos en la fuerza de América Latina como bloque”, afirmó.

 

El canciller mexicano también aprovechó el encuentro para subrayar la postura del país frente a las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos, particularmente en el contexto de la guerra arancelaria liderada por el presidente Donald Trump. “No aceptamos sanciones unilaterales y pedimos respeto total a la soberanía de todos los países de la región”, señaló de la Fuente.

 

Además del cambio de presidencia pro tempore de la CELAC, en la cumbre se discutieron retos comunes como el comercio justo, la migración, el cambio climático y el acceso equitativo a tecnología. México dejó clara su intención de empujar por acuerdos multilaterales que beneficien a la región de forma justa y solidaria.

 

Esta es la segunda aparición de Sheinbaum en un foro internacional, luego de haber asistido al G20 en Brasil el pasado noviembre. Aunque apenas han pasado seis meses desde el inicio de su gobierno, la presidenta ya perfila una política exterior más activa y enfocada en fortalecer los lazos con América Latina, sin dejar de lado las relaciones globales.

 

El mensaje es claro: México quiere dejar de ser solo vecino del norte y convertirse en líder regional. La CELAC puede ser la plataforma ideal para lograrlo, pero dependerá de que los acuerdos alcanzados se transformen en compromisos reales que beneficien a las y los latinoamericanos.

 

También te podría interesar