Claudia Sheinbaum: ¿La Anti-Trump de México Según The New York Times?

Por Juan Pablo Ojeda

 

El prestigioso diario The New York Times ha destacado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como una figura clave en el panorama político mundial actual, describiéndola como una posible «anti-Trump». En su columna titulada ¿Es Claudia Sheinbaum la anti-Trump?, la columnista Michelle Goldberg subraya el contraste entre la líder mexicana y los líderes autocráticos y populistas que han ido ganando terreno en los últimos años.

Goldberg menciona que, en un contexto global donde el humanismo liberal parece ceder ante las fuerzas reaccionarias, Sheinbaum emerge como una «brillante excepción» al espíritu imperante del «machismo autocrático». La presidenta mexicana, con su origen intelectual cosmopolita, encarna una figura contraria a los populismos que suelen demonizar a los intelectuales, pero ha logrado el respaldo de un amplio sector de la población gracias a su relación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su promesa de continuar con su legado social.

La columna también resalta que, al igual que Jacinda Ardern, quien fue considerada la «anti-Trump» durante el primer mandato del expresidente de Estados Unidos, Sheinbaum ha sido vista como un símbolo progresista de éxito político, especialmente por parte de la izquierda estadounidense. Su enfoque socialdemócrata y su promesa de mantener programas que favorezcan a las clases trabajadoras la posicionan como una alternativa a las políticas consideradas autoritarias y elitistas de gobiernos como el de Trump.

Sin embargo, The New York Times también señala que, a pesar de su popularidad, la situación en México sigue siendo compleja. La economía débil y la creciente violencia de los cárteles del narcotráfico siguen siendo desafíos cruciales para su administración. Además, el medio advierte que el mismo sistema político que le ha permitido ascender al poder podría ser vulnerable, en especial frente al desmantelamiento de instituciones y las reformas judiciales impulsadas por López Obrador.

En este sentido, el artículo cuestiona si Sheinbaum, a medida que acumule más poder político, se desviará de los principios democráticos que la han posicionado como una figura de esperanza, o si su gobierno terminará por seguir los pasos del modelo autoritario que se observa en otros países.

Con un liderazgo inclusivo y socialdemócrata, Sheinbaum ha generado expectativas tanto dentro como fuera de México, pero su legado dependerá, en gran medida, de cómo maneje los desafíos económicos y de seguridad en los próximos años, y si logra mantener el balance entre la promesa de cambio y las tensiones inherentes a la política mexicana.

También te podría interesar

Deja un comentario