Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el veto impuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual le prohíbe a ella y a cualquier funcionario público promover el voto para la elección judicial del 1 de junio.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que el Gobierno federal considera importante que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo participen en la difusión de este evento electoral transformador, sin orientar el voto hacia ningún candidato en particular. «Vamos a acudir al tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, sin orientar (el voto) a una u otra persona, igual que el INE, participen en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio», expresó.
El veto del INE y la postura del Gobierno
La mandataria subrayó que aún no ha recibido una notificación oficial del INE sobre la decisión del organismo, que el pasado sábado determinó que ni las autoridades ni las instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección judicial.
La polémica surge en un contexto de apoyo del gobierno de Sheinbaum a la reforma constitucional al Poder Judicial, promulgada en septiembre de 2024 por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este respaldo se ha visto reflejado en iniciativas como el video difundido la semana pasada, el cual tiene como objetivo incentivar la participación en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, sin respaldar públicamente a ningún candidato.
En relación a la difusión del mensaje, Sheinbaum aclaró que el objetivo es «promover que participe la gente el 1 de junio», sin incidir en la preferencia por algún candidato en particular.
Campañas y preocupaciones sobre la intromisión
Este anuncio ocurre en el marco del inicio de las campañas electorales el pasado domingo, las cuales durarán hasta el 28 de mayo. La polémica crece entre los sectores de oposición, organismos internacionales, jueces en ejercicio y asociaciones civiles, que han expresado su preocupación por una posible intromisión del Ejecutivo y el crimen organizado en los comicios, lo cual podría afectar la justicia en México.
El 1 de junio, más de 99.7 millones de votantes estarán llamados a participar en la elección para cubrir 881 cargos federales dentro del Poder Judicial, incluyendo puestos clave en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Conclusión: Un tema central en la política mexicana
La elección judicial del 1 de junio será un momento clave para el futuro del Poder Judicial en México, y la controversia sobre la participación del Ejecutivo y el INE subraya las tensiones políticas en torno a la reforma judicial y el proceso electoral. Mientras las campañas avanzan, la resolución del TEPJF sobre este tema podría tener un impacto significativo en la transparencia y legitimidad del proceso electoral.