Por Juan Pablo Ojeda
En su conferencia matutina de este lunes, 10 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a poner sobre la mesa un tema de gran relevancia para la seguridad y la lucha contra el narcotráfico en México: la responsabilidad compartida entre México y Estados Unidos en el combate al consumo y tráfico de drogas.
Durante su intervención, Sheinbaum destacó que el Gobierno de México está comprometido con la lucha contra el narcotráfico y que ha implementado diversas estrategias para reducir la violencia generada por los grupos delincuenciales y la distribución de sustancias ilícitas en el país. Sin embargo, señaló que la problemática del narcotráfico no se puede resolver únicamente en territorio mexicano, pues está profundamente relacionada con la demanda de drogas en Estados Unidos.
“El narcotráfico tiene que ver con la demanda, o sea, hay demanda de consumo de una droga y hay quien aporta esa droga. Nosotros más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico, evidentemente, y que hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país”, explicó Sheinbaum. En este sentido, insistió en que el Gobierno de México trabaja para reducir tanto la producción como la distribución de drogas y la violencia derivada de estos procesos, pero recalcó que, para tener un impacto real, es esencial que Estados Unidos también asuma su responsabilidad en la atención al consumo de drogas en su territorio.
“No se puede explicar, y no lo digo yo, lo dicen muchísimos textos de especialistas, por eso decimos que EE.UU. tiene que hacer su parte en Estados Unidos para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas y también atender la distribución de drogas en su territorio”, agregó la presidenta.
En las últimas semanas, el Gobierno mexicano ha reforzado las inspecciones en la frontera norte del país debido al flujo constante de mercancías y cargamentos ilícitos que se detectan con frecuencia. Además, la reciente tensión política, especialmente con la posible candidatura de Donald Trump para la presidencia de Estados Unidos, ha generado preocupaciones sobre la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.
Como parte de los esfuerzos por combatir el tráfico de drogas y otros delitos transfronterizos, el Gobierno de México ha intensificado los operativos conjuntos entre la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Agencia Nacional de Aduanas. Además, como parte de los acuerdos bilaterales con Estados Unidos, se ha comenzado el despliegue de 10 mil agentes de la Guardia Nacional hacia la frontera norte de México, con el objetivo de evitar la imposición de tarifas hacia los productos mexicanos.