Claudia Sheinbaum: Aranceles de EEUU Podrían Reducirse si México Combate el Fentanilo

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos que no están contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pueden disminuir si el país avanza en la reducción del tráfico de fentanilo.

El 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un paquete de aranceles recíprocos a las principales economías globales, incluyendo a la Unión Europea y China. Afortunadamente, México no fue incluido en estos nuevos aranceles gracias al T-MEC, que sigue permitiendo que las mercancías originarias de México y Canadá accedan al mercado estadounidense sin tarifas adicionales.

No obstante, los productos que no cumplen con las condiciones del T-MEC y que no califican como originarios bajo el tratado están sujetos a un arancel del 25%. En este contexto, Sheinbaum destacó que, si México logra avanzar en la reducción del tráfico de fentanilo, Estados Unidos podría disminuir esta tasa arancelaria.

«Lo que dice es que, si hay más avances en la disminución del tráfico de fentanilo, entonces se disminuirá incluso esa tasa del 25%. Esa es la situación preferencial que tiene México», explicó la mandataria en su conferencia presidencial del jueves. Además, detalló que los aranceles podrían reducirse a una tasa del 12% si se alcanzan los resultados deseados en el combate al opioide sintético.

Sheinbaum también subrayó la disposición del gobierno mexicano para seguir trabajando de manera conjunta con Estados Unidos bajo principios de «respeto y soberanía», buscando acuerdos que favorezcan a ambas naciones.

«Si es T-MEC, es 0% de aranceles. Si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso más favorecido se reduciría de 25% a 12%», reiteró la presidenta.

Sin embargo, la jefa del Ejecutivo reconoció que aún quedan pendientes dos temas clave que requieren negociación: los aranceles a la industria automotriz, así como a los productos de acero y aluminio. Explicó que los vehículos exportados desde México a Estados Unidos están sujetos a un arancel del 25%, salvo que una parte importante de su producción se haga en territorio estadounidense. En cuanto al acero y aluminio, señaló que se mantiene un arancel global para todos los países.

Sheinbaum también comentó que el gobierno mexicano buscará mejorar las condiciones para estos dos sectores, debido a la profunda integración económica que México tiene con Estados Unidos. Además, informó que este martes presentará el «Plan México» en el Museo de Antropología, un proyecto destinado a fortalecer la economía nacional.

También te podría interesar

Deja un comentario