Clara Brugada Marca Hito en Gobierno Ciudadano: Récord de Participación e Inclusión en CDMX

Por Bruno Cortés

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, lideró la décimo quinta edición del Zócalo de Gobierno Ciudadano, alcanzando un récord histórico con 1,718 asistentes que presentaron solicitudes directamente a las autoridades. Este evento, celebrado en la Plaza de la Constitución, subraya la apuesta de la administración por una gestión pública cercana, sin distinciones de género, raza o discapacidad.

Brugada Molina destacó durante su intervención que «un gobierno no se construye desde un escritorio, sino caminando el territorio», reafirmando su compromiso con políticas que priorizan el diálogo ciudadano. Este enfoque ha permitido atender necesidades específicas de comunidades marginadas y grupos vulnerables, según datos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social.

Un testimonio emblemático fue el de Alicia Aurora Sánchez, ciudadana que recibió atención personalizada durante la jornada. Sánchez, beneficiaria del programa Casa por Casa, resaltó la «amabilidad y calidez» del trato recibido: «Hoy las autoridades saben quién soy, cuáles son mis necesidades y propuestas para una sociedad más inclusiva», expresó. Su caso ejemplifica cómo iniciativas como estas reducen brechas burocráticas.

El éxito de la jornada se sustenta en estrategias como Casa por Casa, que lleva servicios públicos a colonias de alta marginación, y el Zócalo de Gobierno Ciudadano, que facilita trámites en línea y asesoría jurídica gratuita. Según el Instituto de Planeación Democrática (INPLADE), estos programas han beneficiado a más de 500,000 capitalinos desde 2023.

La mandataria capitalina enfatizó que la seguridad y el bienestar dependen de una gestión «visible y accesible». Datos oficiales revelan que el 78% de las solicitudes recibidas en estas jornadas son resueltas en menos de 30 días, superando la media nacional del 52%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para analistas como María González, experta en políticas públicas de la UNAM, «este modelo rompe con el centralismo tradicional», al descentralizar la toma de decisiones y fomentar la corresponsabilidad social. Además, proyectos como la ampliación de unidades médicas móviles y subsidios para adultos mayores reflejan una agenda progresista.

Con estas acciones, el Gobierno de la CDMX consolida su modelo de «gestión de territorio», priorizando la inclusión y la paz social. Brugada cerró el evento con un mensaje contundente: «La ciudad se transforma cuando su gente tiene voz. Aquí, nadie sobra». Una filosofía que, según encuestas recientes, mantiene una aprobación del 67% entre los capitalinos.

También te podría interesar

Deja un comentario